Quizá hoy voy a dar respuesta a la pregunta del millón: ¿Qué hace que se forme parte del «club» de las personas felices?
Es curioso pero me he encontrado con muchas personas incrédulas, personas que me han dicho no creer en la felicidad.
La verdad es que no entiendo muy bien ese tipo de incredulidad, quiero decir, no se trata de magia, ni de santería, ni de fe. No se trata de algo en lo que se pueda creer o no creer.
Es cierto que hay muchos conceptos que definen la felicidad, en función del enfoque teórico del que hablemos pero en ninguno de esos enfoque se cuestiona la existencia de la felicidad, es por eso que no entiendo eso de que alguien «no crea».
A grandes rasgos y alejándonos un poco de enfoques teóricos, alcanzar la felicidad es nuestro máximo objetivo en la vida, alcanzarla a través de eso que nos produce bienestar (sea lo que sea que le produce bienestar a cada uno).
Entonces…
¿Qué diferencia a las personas felices de las que no lo son?
1. Se sienten privilegiados por el hecho de estar vivos.
La vida en si es algo maravilloso y las personas felices lo saben, por ello disfrutan de cada aspecto que la vida les regala aun cuando las circunstancias no son todo lo favorables que desearían.
2. Son agradecidos.
Ser agradecidos invita a enfocar hacia todas las maravillas que la vida nos da, cuando agradeces algo es porque ese algo ha supuesto un beneficio para ti, por ello cuando agradeces haces patente lo positivo de esos beneficios y a la vez engrandeces la relación con las personas que te han beneficiado.
3. No regalan la palabra amistad a cualquier persona
La amistad es una fuente inagotable de felicidad siempre y cuando sea amistad verdadera.
Lo cierto es que tendemos a subvalorar esta palabra y hay muchas personas que eligen cantidad a calidad, de esa manera constantemente se encuentran con la frustración de no ver cumplidas sus expectativas con respecto a esa persona a la que un día regalaron su amistad.
Por eso selecciona bien las personas a las que les cuelgas esa medalla.
4. Se alejan de personas y relaciones tóxicas
Las personas tóxicas solo producen daño y sentimientos de incapacidad, nos paralizan y nos impiden ver lo maravillosa de nuestra existencia, viven en la queja constante y acaban contaminandonos con su influencia y su forma de ver la vida.
Las personas felices saben esto y por ese motivo no permiten esa influencia.
Por el contrario se rodean de personas positivas que le aporten valor y bienestar a sus vidas.
5. Establecen sus propios límites
Saben en cada momento que cosas quieren y pueden ceder ante los demás, lo que es negociable y lo que no, eso hace que no se sientan mal por ir en contra de sus valores, los tiene claros y estos siempre marcan sus actuaciones.
6. Constantemente se ponen metas
Hay personas que llegados a un punto se acomodan, creen que tiene todo lo que necesitan y acaban convirtiendo sus vidas en algo rutinario y sin alicientes.
Plantearte metas favorece la ilusión, no hace falta que sean metas enormes, simplemente se trata de plantearte objetivos que llenen tu vida de ilusión por conseguirlas.
7. Saben decir que no
Hacer lo que los demás nos piden sin querer hacerlo favorece la aparición de emociones negativas tanto hacia nosotros mismos como hacia la persona que nos solicita la petición a la que no hemos sabido negarnos.
8. Se hablan con respeto y amor
Las personas felices tienen un lenguaje interno positivo.
Imagina que constantemente estas diciéndote lo horrible e incapaz que eres de hacer cualquier cosa ¿crees que de ese modo vas a sentirte bien?
9. Se conocen.
Saben cuales son sus fotalezas y sus debilidades y esta información favorece que sepan adaptarse mejor a las circunstancias y dar respuestas más positivas.
10. Tiene su propio criterio.
Van por la vida siguiendo sus propias necesidades y deseos, sin intentar pertenecer al sector borreguil que marca la tendencia o la moda, son personas auténticas que se interesan por formarse su propia identidad.
11. Saben valorarse
Saben que en ellos hay cualidades muy positivas y no las niegan
12. Entienden que son imperfectos
Igual que saben lo anterior, también reconocen que no son perfectos, que en ellos hay cosas que no son tan positivas, por eso se ponen manos a la obra para cambiar aquello que pueden cambiar y aceptan aquello que no pueden.
Sin «autoflagelarse».
13. Cometen errores
Cometer errores es algo universal. La diferencia en las personas felices es que entienden que este hecho es normal y lo aceptan responsabilizándose de ello.
14. Se enfrentan a sus problemas
Saben que apartar la mirada no funciona a la hora de resolver sus problemas, por ello van de frente, pausados y sin ansiedad a resolver sus problemas de la forma que consideran más oportuna. Si se equivocan lo asumen y siguen intentando resolver la cuestión.
15. Son personas consideradas
Aceptan a los demás tal y como son y tal y como piensan sin imponer su propio criterio ni intentar cambiar a nadie.
16. Saben aceptar cumplidos
Si alguien les elogia por algún motivo aceptan ese elogio y no dudan de su veracidad ni de la intención de la persona que lo hace.
17. Creen en la bondad del ser humano
Vivir constantemente pensando en el daño que otras personas pueden causar es una fuente inagotable de ansiedad y temor, las personas felices lo saben y también saben que ese pensamiento es erróneo.
18. Hacen lo que aman
Tanto profesionalmente como en su tiempo libre intentan hacer aquello que les llena y les reporta satisfacción y bienestar.
19. Aman lo que hacen.
Cuando se adentran en una tarea, ponen toda su pasión en ella.
20. Saben disfrutar de la vida
Entienden que la vida no está hecha para dedicarla a trabajar en algo que no les satisface, entienden la importancia de disfrutar de todo lo que viven en el presente y no desaprovechan una sensación agradable.
21. Saben poner en su sitio al pasado.
Vivir de lo que pudiste hacer y no hiciste no tiene ningún sentido, las personas felices lo saben y por eso no se detienen en páginas pasadas, saben que la vida no se detiene y que detener su mente en un momento pasado implica no avanzar en su vida.
22. No viven obsesionados con el futuro
El futuro es eso que pasará mañana pero ¿y si mañana no estoy?. La gente feliz disfruta del hoy, del momento presente sin perder la cabeza por lo que podría pasar mañana.
23. Entienden el aprendizaje como un proceso que dura toda la vida
No se limitan a saber de su profesión sino que constantemente reciclan su conocimiento en todas las áreas de su vida, intentan mejorar y crecer personalmente cada día.
24. Eligen soluciones creativas para sus problemas
En lugar de ver los obstáculos como grandes problemas, las personas más felices se enfocan en los contratiempos como una oportunidad para hacer un cambio positivo, sin dejar que los obstáculos afecten su estado de ánimo.
Confian en su instinto y usan su creatividad para encontrar soluciones
25. Respetan sus derechos asertivos
Saben que el valor de su persona es tan importante como el de cualquier otra y por eso respetan sus derechos y hacen que los demás también los respeten
26. Respetan los derechos de los demás
Por el mismo motivo saben que el valor de los demás es exactamente igual que el suyo por lo que en su trata y en sus discusiones no avasallan ni pisan los derechos de los demás
27. Saben reir
Consideran importante el sentido del humor y por eso ríen a menudo tanto de lo que les rodea como de ellos mismos porque saben que no son perfectos.
28. Si dan su palabra cumplen con ella
Son personas honestas que se responsabilizan de su palabra.
29. Saben perdonar
Las personas felices saben que guardar rencor hace daño, y perdonan a los demás para su propia tranquilidad.
30. No sienten envidia
Se alegran de los éxitos de los demás, sentir envidia implica llenarnos de amargura y resentimiento. Sentimientos que nos alejan del bienestar que deseamos
31. No se dejan influir por el «qué dirán»
Saben que sus decisiones y sus vidas son suyas y por eso no dejan que terceras personas influyan en ellas a través de sus «opiniones» y críticas que no siempre son bienintencionadas.
32. Enfocan hacia el lado positivo
Las personas felices son optimistas, saben ver el lado positivo de las cosas por muy negra que sea la situación.
33. No abandonan a la primera de cambio
Si algo no sale como esperaban persisten en su intento hasta conseguir los resultados que desean. Entienden que la posibilidad de fallar está ahí pero eso no les hace detenerse en su empeño por conquistar su meta.
34. No se «encabezonan» en causas imposibles
Entienden que hay cosas que no se pueden cambiar y aceptan que esto es así, de ese modo evitan darse una y otra vez contra muros irrompibles y de ese modo evitan el sufrimiento que conlleva esos golpes.
35. Se cuidan
Cuidan su salud en todo el concepto de la palabra, tanto a nivel físico como a nivel mental. Evitan conductas autodestructivas, cuidan su alimentación, hacen ejercicio y dedican tiempo a su tranquilidad.
36. No buscan la aprobación de los demás
Se sienten libres a la hora de hacer aquello que les proporciona felicidad sin buscar en sus acciones la aprobación de los demás para validad sus acciones.
37. Confían en sus posibilidades
Saben que son valiosos y totalmente capaces de conseguir aquello que se propongan de forma realista.
38. Son flexibles
Entienden que los planes fijos no existen, que siempre puede haber contratiempos que hagan cambiar lo planeado a ultima hora y no sufren por ello. Contemplan siempre la posibilidad de que las cosas pueden cambiar.
39. Son tolerantes.
Respetan que los demás no tengan su misma opinión o criterio. También respetan la enorme diversidad del ser humano tanto en cultura, orientación sexual, raza o religión.
Las personas que no son tolerantes con esto viven amargadas por «lo mal que está el mundo» según su criterio y de esta forma no se puede ser feliz
40.Aman de forma incondicional
Mantienen relaciones personales basadas en el amor y la confianza mutua. Se preocupan por alimentar estas relaciones de forma sana y contribuyendo constantemente a que no decaigan.
Sus relaciones personales son su apoyo y su inspiración, por ello se dedican fervorosamente a que sean positivas.
41. Practican la escucha activa.
Entienden que para que una conversación funcione es necesario escuchar y no dedicarse en exclusiva a hablar. Saben hacerlo y este echo favorece el bienestar en sus relaciones personales.
42. Saben disfrutar de la soledad
Es por ello que en ocasiones necesitan pasar tiempo a solas , han aprendido a quitarle al termino soledad el halo negativo que la envuelve.
Esto es así porque se quieren y por eso saben disfrutar de su compañía tanto como de la compañía de los demás.
43. Entienden que la felicidad no está en lo material
No eres más feliz por los números de tu cuenta, numerosos estudios han demostrado que meses después de haber sido agraciados con la lotería, sus problemas seguían siendo exactamente los mismos.
44. Invierten en experiencias.
Saben que vivir experiencias inolvidables nutre de bienestar la existencia, por ello constantemente viajan, conocen otras culturas y experimentan cosas nuevas.
45. Amplían su circulo de amistad
Se interesan por conocer a nuevas personas, no se limitan a su círculo de amistades de toda la vida.
46. Salen de su zona de confort
Aunque sienten miedo esto no les detiene porque saben que fuera de esa zona hay experiencias maravillosas
47. Descansan
El descanso y la desconexión son dos puntos especialmente importantes en las personas felices, es necesario saber hacer un paréntesis por muy agobiado que se presente el día.
48. No se avergüenzan con términos emocionales
A lo largo de mi experiencia me he encontrado con dos tipos de personas con respecto a las emociones (esta clasificación es algo personal, no la busques en ningún libro):
- Personas no emocionales: no es que no sientan emociones, es que no las expresan correctamente, las esconden e incluso las evitan. Parecen sentir vergüenza de expresar determinadas palabras
- Personas emocionales: hablan sin tabues a cerca de sus emociones y las expresan de forma adecuada.
Digamos que las personas felices son de tipo emocional.
49. Celebran sus éxitos
La modestia es un concepto mal empleado, muchas personas opinan que el hecho de celebrar que han hecho algo bien implica que no son modestos o que carecen de humildad, nada más lejos de la realidad, cuando has conseguido algo tienes que celebrarlo.
50. Tienen expectativas realistas
Cuando vives tu vida esperando que los demás sean los que la muevan acabas sufriendo excesivamente. Entienden que tener expectativas de este tipo conlleva a una decepción tras otra.
50+1 Son responsables de su felicidad
Las personas felices toman las riendas de su vida, saben que ellos son los actores de su felicidad y entienden que si ellos no dan los pasos convenientes para conseguirla nunca la van a conquistar.
Espero haberte dado suficientes motivos como para creen en eso que llamamos felicidad. Comparte para que otras personas entiendan que ser feliz es posible.
¿Quieres que aumentemos esta lista? Me encantaría que aportases tu granito de arena en el espacio de comentarios.
¿Quieres encontrar tu equilibrio emocional?

Las personas felices son agradecidas con los demás.
Exacto Margarita!
La tenemos en el numero 2
Un abrazo
Hola Andrea,
has hecho una buena recopilación de características. Me ha gustado mucho la 10 porque yo soy así no solo con la moda sino con todo jejej
En otras cosas veo que me tengo que poner las pilas.
Un abrazo
Hola Erika!
Como me encanta tenerte por aquí jeje
Al decir «moda» no me refería solo al estilismo jeje, hablo de moda en todos los sentidos, a veces hay cosas que están de moda, por ejemplo en política (estoy convencida de que mucha gente se mueve por la moda) o con respecto a los valores personales, la religión… en fin moda en el concepto amplio de la palabra jeje.
Creo que todos debemos ponernos las pilas en algunas cosas, de hecho en este momento he decidido hacer esta lista entre otras cosas para recordármelo a mi misma, que a veces se nos olvidan nuestros objetivos vitales incluso conviviendo e inculcándolo cada día en las personas con las que trabajas.
Un besazo Erika
Interesantes todas las propuestas, si bien pueden ser difíciles de llegar a dominarlas todas. Entre todas, veo una muy importante, dar valor las pequeñas cosas que hacemos bien y ser/estar agradecida.
Betty no hay imposibles, si no se dominan al menos debemos intentar ir en esa dirección y no en la contraria jeje.
Un abrazo
Hola, Andrea, me ha gustado mucho la publicación de hoy, es una buena recopilación a la que echarle un ojo de cuando en cuando, no va nada mal. La 6, 22, 31, 36 y 49 me las he de trabajar un poco más, jeje. Estoy ahora mismo en un proceso de cambio, y leer mensajes como este, lo hace todo más sencillo. Enhorabuena por tu blog.
Un abrazo.
Hola Ana
Me gusta como suena eso de proceso de cambio, efectivamente es una recopilación para guardar y volver de cuando en cuando.
Me alegra muchisimo que te guste el blog y que te sirva de ayuda. Un abrazo enorme
Ya enviado. No se si he cometido algún fallo de los mios.
Se me olvidó decir o añadir otro punto:
Encontrar cosas positivas y divertidas ennuestra vida diaria. Siempre lo podemos hacer si aprendemos a mirar.
Fallos tu??
Anda ya
Un besito y gracias por tus valiosas aportaciones
Hola Andrea!!! Los blogs que he leído hasta ahora son muy interesantes,y ayudan a mejorar como persona. Mi problema es el querer satisfacer a todos y no saber decir que no. Me has ayudado bastante y mejoraré las características( 5,7,14,21,24,32y 50+1). Como bien dices cada persona es responsable de su felicidad, y no debemos dejarnos influir por terceras personas.
Hola Enrique!!
Como me encanta leerte por aquí, manos a la obra con esas características a mejorar.
Un abrazo