Empezamos este camino juntos, con un tema apasionante como es adaptarse a los cambios
“Cuando crees que sabes todas las respuestas viene el Universo y te cambia todas las preguntas”
En demasiadas ocasiones ocurre que cuando crees que tienes una vida estable, construida y encarrilada, esta parece dar un golpe de timón y hacer que esa seguridad desaparezca o se tambalee en un instante.
Digo “parece dar” y no “da” porque realmente no ocurre así.
El cambio es algo constante en la vida, sin embargo, esa sensación de cierta estabilidad, es necesaria para vivir tranquilos y seguros.
Lo que ocurre es que nos acomodamos y creamos una ilusión de permanencia.
Esto es precisamente, lo que hace que no seamos conscientes, que vivamos en la nube de tranquilidad hasta que “el queso de repente se acaba”, es entonces cuando percibimos ese golpe de timón y es necesario volver a adaptarse a los cambios ocurridos.
Identificarse con los personajes de “¿Quién se ha llevado mi queso? es tremendamente sencillo: renegar, sentir rabia, protestar para que todo vuelva a ser como era, deprimirte, optar por la parálisis…
Es difícil adaptarse los cambios, pero tienes que saber que cuando realizas conductas adaptativas, también eres capaz de organizar tus pensamientos de manera que generes acciones productivas y positivas, eres capaz de ocuparte en vez de vivir preocupado por todo.
Las conductas encaminadas a adaptarse dependen de tu habilidad para ser flexible cuando se producen en tu vida cambios personales o profesionales.
Al poseer una correcta conducta adaptativa, reaccionas a eventos inesperados de manera creativa y constructiva.
Si sabes adaptarte eres capaz de volver a centrar tu mente en la búsqueda de nuevas direcciones basándote en los resultados deseados.
Si te abres al cambio, entenderás que lo que importa no son las velas del barco sino la dirección del viento.
Claves para adaptarse a los cambios:
- Detente y piensa
- Escucha
- No te limites al ahora, detente y piensa
- Aprende continuamente
- Mira más allá de donde puedes ver
- No cambies tus valores
httpv://www.youtube.com/watch?v=sF5bxwVcO6E
Te detallo un poco cada una de ellas
1. Detente y piensa:
Analiza las situaciones y obsérvalas desde diferentes perspectivas para obtener una comprensión exacta de lo que ha sucedido y así evitar interpretaciones erróneas.
Cuando no reflexionas sobre las novedades de tu entorno, cuando vives enfrascado en tu realidad, no consigues avanzar, igual que le ocurre al personaje del video, es entonces cuando adaptarse a los cambios presentes resulta inconcebible.
2. Escucha:
Si lo crees conveniente pide ayuda, comunícales tus inquietudes y haz todas las preguntas para obtener la información que necesites.
A veces herramos porque no contrastamos o porque caemos en el reduccionismo, no tengas miedo de pedir ayuda, pero recuerda <strong»>la decisión que tomes debe ser tuya.
3. No te limites al “ahora” Piensa a largo plazo
Pregúntate a ti mismo “¿Qué pasa si…?”. Piense en las consecuencias de resolver una situación de varias maneras.
Pregúntate: “¿Qué voy a perder?” y “¿Qué voy a ganar?” “¿Cómo podría esta elección afectar a mi familia, amigos, pareja?. Una decisión que a corto plazo podría parecer acertada, a largo plazo puede resultar nefasta
4. Aprende continuamente, nunca creas que lo sabes todo
Las habilidades para satisfacer las necesidades cambiarán en todas las etapas de la vida.
Constantemente vamos seguir necesitando conocimientos actualizados en áreas tales como cuidado personas, preparación profesional, relaciones sentimentales, etc.
Cuando se vive bajo el hábito del aprendizaje constante, adaptarse a los cambios es una parte más del proceso, esta adaptación se produce de una forma totalmente natural.
5. Mira más allá de donde puedas ver.
No te cierres a los desafíos, esto te traerá la oportunidad de crecer, ganar habilidades. En algún lugar del mundo, alguien ha afrontado con éxito la misma situación. Incluso las peores circunstancias podrían aportarnos beneficios.
6. No cambies tus valores
Tus principios deben guiar tus acciones, al cumplir tus objetivos debes mantenerte siempre fiel a ellos.
Hazte una pregunta: ¿Mi reacción es un intento de satisfacer una necesidad personal de manera sana? Luego pregúntate ¿las acciones que elegí se adaptan a mis pricipios?
Ya ves que los cambios son algo constante en nuestra vida pero el ser humano en toda su «inteligencia» cae preso de la rutina, se acomoda y cree que la fuente de su felicidad es inagotable, es lo mismo que le ocurre a nuestros personajes de»¿quien se ha llevado mi queso?»
Depende de nosotros el estar al tanto de las circunstancias cambiantes, el no acomodarnos y si lo hacemos, al menos
debemos de ser conscientes de que ese «queso» no es eterno y que muy probablemente nos tocará ponernos de nuevo zapatillas y volver al laberinto en busca de «queso nuevo».
Tocará volver a adaptarse a los cambios nuevos que nos depara la vida.
¿Te sientes identificado con nuestros personajes? ¿tienes miedo de salir al laberinto? Actúa, ocúpate de ese miedo y no dejes que te paralice más, tu felicidad depende de ti y encontrar el camino aunque a veces se complica es necesario.
Son muchos los clientes que vienen a consulta porque tienen miedo a «salir al laberinto nuevamente», juntos conseguimos «volver a calzar las zapatillas» y aprender a manejar con soltura estas claves que nos permiten que los cambios sean vividos como un proceso natural de nuestra vida.
imagen: morgueFile
Algunas personas han intentado publicar comentarios y me han comunicado que el sistema no se lo permitia, creo que ya he solucionado el problema y si persiste probad comentar como ANONIMO, eso si, ponedme vuestro nombre por favor.
Muchas gracias a todos
Me parece muy interesante ademas que te hace reflexionar sobre aspectos de la vida cotidiana en los que no se suele pensar, o pensamos de forma negativa dada la crisis que nos acompana en estos momentos. Pero si que todos deberiamos hacer lo que hace el chico del queso. No podemos eaperar sentados a que los problemas se solucionen hay que buscarles solicion . Sin mas decir que me encanta el blog. Animo y sigue mandandonos cuestiones para meditar.
Andrea soy Carlos de madrid. Sube más artículos que esto promete. Un saludo.
Buen tema para abrir tu blog,y esperando ya con ganas una nueva entrada.Muchos besos
Buen tema Andrea, y totalmente oportuno en los tiempos que vivimos. Para mí 'Quién se ha comido mi queso ''es un libro de referencia de
sde hace mucho. ÁNIMO. Teresa
Me ha parecido muy interesante, espero impaciente nuevas publicaciones así que MUCHO ANIMO para seguir
Fernando desde Galicia
Muy bueno el articulo, todos deberíamos, pensar, escuchar, reflexionar y sobre todo el ultimo punto "no cambiar tus valores", que creo que es lo que le falta a la sociedad de hoy en dia VALORES. Ya no valoramos ni la familia, ni los amigos y lo que es peor ni no nos valoramos a nosotros mismos. Asi esta crisis por lo menos hace que tengamos unos valores mas arraigados. Mucha suerte Andrea con tu blogs, aqui estaremos para apoyarte.
Menudo tema has tocado, las conductas adaptativas, te daré mi punto de vista, la complejidad y dificultad que tienen los adultos en la adaptación de nuestra mente a nuevas situaciones personales y profesionales, creando éstas situaciones de inseguridad, se debe en gran parte a la formación y educación rígida y escasamente creativa que hemos recibido en nuestra infancia.
Se debería trabajar con los niños rasgos y cualidades que favorezcan la creatividad (iniciativa, curiosidad, espontaneidad, intuición) y corregir los factores que bloquean esta capacidad (falta de confianza, inseguridad, tendencia excesiva a la lógica, al orden, a lo establecido).
Creo que en el desarrollo cognitivo del niño es fundamental trabajar estas cualidades, a través de este tipo de educación los niños de hoy, desarrollarán capacidades y aptitudes innatas que les puede servir para afrontar en el futuro, con mayor garantía de éxito, los constantes cambios y dificultades que conlleva la vida.
Enhorabuena Andrea por tu trabajo y muchassssssss gracias por hacernos pensar.
Agur.
Javier.
Muchas gracias a todos por vuestros ánimos.
Miguel Angel en publicaciones futuras hablaremos de valores y sobre todo de valores en la infancia (a mi parecer bastante confusos hoy día).
Javier comparto al 100% lo que dices en tu comentario, creo que es necesaria esa adaptación desde la infancia y creo que poco a poco esto va sucediendo así, ellos estan aprendiendo que el contexto es cambiante y que hay multitud de opciones y de vías por las que tirar constantemente, el problema está en esas personas que han vivido esa educación rígida, inflexible… Esas personas hoy (hoy más que nunca) se sienten perdidas, al menos esa es mi experiencia en la consulta, ya es demasiado tarde para ellos?? no! siempre se puede aprender auque cueste un poco más "adaptarnos a esos nuevos aprendizajes", nunca es tarde para aprender y mucho menos para aprender a ser felices
GRACIAS A TODOS
Muy bonito e instructivo, las dos cosas, el video y el escrito. Te animo a que sigas. Creo que como dice uno de los que ha contestado, esto promete.
Tenemos muchas cosas que mejorar/cambiar en nuestra sociedad y deberían ser las personas con más conocimientos y con ideas de solucionar esos problemas que aquejan a nuestra soiedad y que la/s solocion/es den pie a que surga una sociedad más sana y más justa en valores, en conocimientos, respeto por todo nuestro medio ambiente, por nuestros mayores, nuestros derechos sociales como ciudadanos e ir creando una sociedad nueva capaz de solucionar los problemas/conflictos que vendrán; ya que a más desarrollo más nuevos problemas llegarán; pero eso sí, si el desarrollo es armonioso, respetuoso con todos y todo, la naturaleza ayudara y no se producirán las desigüaldades a que nos está llevando esta sociedad ultra capitalista y ultra conservadora de privilegios erróneos y basados en la injusticia de clases gobernantes y trabajadores, sean del tipo que sean, que quieren perpetuar.
Las personas, animales, plantas, piedras, tierra, agua, etc. que componemos la tierra nacemos con un destino desigual. Lo que no es de ley es que UNAS personas impongan sus leyes para subyugar a otras, desoyen a la naturaleza y les da lo mismo todo. Además crean una desigualdades, avidez, egoismo, olvidando las buenas habitos y reglas morales, que a su vez afectan a los más débiles del rango terrestre.
Que la luz y la sabiduría por lo bien hecho guíe a todo y todos!!!
Suerte,
Betty del Pozo