Un ser sensible es como un buen violín gastado, que con un ínfimo contacto del arco, vibra en cada una de sus partes
Wassilly Kandinsky
Hace unos días leía este asombroso dato, numerosos estudios cifran en nada más y nada menos que un 20% de la población es altamente sensible.
En las PAS las emociones juegan un papel extremadamente importante y por eso tenia que hablar de las personas que cuentan con este rasgo de personalidad.
No quiero decir que en el resto no sea así pero las personas altamente sensibles es como si tuvieran el umbral estimular de todo lo que les rodea en sus vidas a indices mínimos hasta el punto de percibir lo que los demás no logran tanto en sus luces como en sus sombras.
Este umbral es tan bajo que lo que para muchos es normal, como estar en un centro comercial o en un concierto, o simplemente poner la música alta, para una persona altamente sensible resulta demasiado estimulante incluso le provoca ansiedad.
Varias investigaciónones han concluido que las PAS cuentan con un hemisferio derecho del cerebro, precisamente el más relacionado con las emociones y la creatividad, más activo que el de la media.
Tal vez esta sea la causa de que las personas con este rasgo de la personalidad vivan de una manera mucho más intensa tanto lo bueno como lo malo de la vida.
Al final del post encontrareis un enlace hacia un reportaje donde el Dr Jose Luis Carrasco, Jefe de Psiquiatría del Hospital Clínico de Madrid dice entre otras cosas que:
“Es un caldo de cultivo de muchas enfermedades, pero también es un caldo de cultivo de lo mejor. Porque bien cogida, en los años adolescentes, la alta sensibilidad puede dar lugar a lo mejor”.
¿Ser sensible es muestra de debilidad o fortaleza?
Este es un tema de debate social, ya que parece, y más en los tiempos que corren, que mostrarte sensible es sinónimo de ser débil en este mundo de competitividad que nos marca.
La Dra Aron fue la primera en acuñar el termino de PAS en su genial libro El don de la sensibilidad (PSICOLOGÍA) .
Ella nos habla de lo que puede ser descrito como una “cultura de guerreros agresivos”, una cultura que valora la tenacidad, extraversión y la represión de emociones que nos hacen ser más “débiles”.
Pero lejos de lo que pueda parecer, debido a la gran habilidad para reconocer sutilezas que otros no notan, las PAS son muy previsibles y humanas para con su trabajo y sus relaciones.
Son típicamente concienzudos, creativos y minuciosos, cuando se comprometen con un proyecto lo dan absolutamente todo.
Si le preguntas a una PAS qué es lo que más les molesta, muchos te dirán: Sentirse incomprendidos, defectuosos, menospreciados o incluso débiles.
¿Qué define a una persona altamente sensible?
Imagen de la infografía tomada de: Sara Fratini
Te dejo un enlace con el reportaje de televisión española, un poco largo pero muy interesante: Sensibilidad al trasluz
¿Quieres encontrar tu equilibrio emocional?

Muy interesante sobretodo teniendo en cuenta que me siento bastante identificada con esas emociones, quizá esa sea la explicación al porque me siento preocupada por el mundo aunque no me afecte y no entienda porque el resto de las personas son capaces de ignorarlo. Me guardo el reportaje para verlo con tranquilidad. Gracias por la información 😉
Hola Aida
Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya resultado interesante, es curioso que en muchas ocasiones no sabemos porqué sentimos lo que sentimos y con la implicación que lo hacemos, la respuesta a la pregunta ¿quien soy? es más difícil de lo que pensamos.
Un abrazo Aida
desde niña me he preguntado por que me afecta tanto lo que pasa a mi alrededor y creo que al leer este articulo hasta ahora me doy cuenta el por que de todos estos sentimientos, dentro de mi; su libro y estos articulos llegaron en el momento justo, ya que me interesaria saber como manejar esto para que no lo siga tomando como algo negativo.
Hola Eugenia!
Gracias por tu comentario, me alegro de tu descubrimiento, cuando uno sabe el origen de su malestar es más fácil enfrentarse a el así que te animo a que sigas por aquí porque seguro que te propondré información para manejar todo eso.
Un abrazo
Hola me siento identificada con ustedes.Yno se como manejarlo.gracias
Hola Daniela!
Seguro que empezar por la gestion de tus emociones no te viene mal. No te agobies y si lo consideras conveniente busca ayuda profesional que te pueda guiar
Un saludo
Hola Andrea,
pues sí, estoy en ese % de gente. Si prestas atención a mi blog te darás cuenta de estas sutilezas que aparecen en la imagen de arriba. ¿Cómo observo a los jefes y los compañeros? Tengo un post para detectar mentiras o uno sobre cuando te preguntan en la ofi qué propones jaja. Esa capacidad empática y de percepción pienso que son una “ventaja” muy beneficiosa en ciertos aspectos de la vida y del trabajo porque te das cuenta de las cosas mucho antes que los demás.
Cierto es que tienes las emociones a flor de piel y más tendencia a la ansiedad que otros. Es solo cuestión de aprender a manejar esos sentimientos.
Un besote
Hola Erika!
Como me alegro de que hayas sabido sacar lo bueno de esa sensibilidad, es cierto que es una ventaja en muchas ocasiones y desde luego esa perspicacia que nos cuentas en anecdotas de secretaria es digna de una persona muy sensible y observadora.
Sin duda sacar lo bueno de esa sensibilidad es posible cuando tienes un conocimiento del mundo emocional, cuando vives tus emociones de forma adecuada y no las reprimes, eso es fundamental.
Lo complicado surge cuando no hay ese conocimiento, cuando la gestion de las emociones es nula y todo sobrepasa, es entonces cuando se sufre y aparecen trastornos emocionales que acusan tanto sufrimiento.
Muchas gracias por pasarte por aqui Erika, me encantan tus visitas jeje.
Un besazo
Me alegra mucho encontrar este articulo. Me ayudo mucho y me hizo sentir menos sola. No tengo con quien compartir mi sentir y me siento sumamente incomprendida. No tengo tolerancia a la critica aunque trato de aceptarla y sacar algun beneficio. El dolor es grande cuando me siento afectada por la mala energia de personas cerca de mi y me doy cuenta de las malas intenciones que son muy sutiles, mis cercanos dicen que soy muy sensibles y me dejo afectar demasiado, el problema es que me resulta imposible evitarlo,vivo con un dolor constante que me cuesta superar, no se como ayudarme y escribiendo esto me hace sentir un poco mejor, me cuesta mucho no llorar, es como mis lagrimas salen a borbotones sin poder controlarlas, soy muy creativa y todo lo que dice arriba en la ilustracion,tengo temor de enfermarme por esto,no tengo ninguna forma de como salir y me entristece de sobremanera. Mi autoestima esta por el suelo y me cuesta mucho enfrentarme a los que me ofenden, me siento muy pasada a llevar y me intimida el enfrentamiento. No se como manejarlo.
Hola Jaqueline
Entiendo lo que dices, realmente es muy dificil de manejar, tal vez se trate simplemente de aceptar que eres así, de aprender a disfrutar de lo positivo de tu sensibilidad y dejar de ser presa de ella.
Hay veces que resulta necesaria la ayuda profesional, no dudes en buscarla si así lo consideras
Un abrazo enorme y gracias por compartir tu experiencia
Las personas sensibles tienen muy buen corazon
La mayoria de las personas tienen buen corazón, o al menos eso prefiero pensar.
Un saludo Diana
Hola,la verdad es que siempre me he sentido un bicho raro,muy sensible ,muy a flor de piel,hace muy poco fui a una psicologa pues hubo un bsche y me desmorone un poco y preferí atajarlo,no he tenido una infancia fácil y bueno todo ayuda a caer en ocasiones.bueno la cosa es q descubrí q era una persona con una empatía increíble y para mí eso era un defecto,una debilidad y no me gustaba quería cambiarlo, pero prefiero ser como soy y no un témpano frio y q no me importe nada.A veces me cuesta mucho lidiar con ello, para seros sincera.
Me ha gustado ver el reportaje y saber q hay más gente así y no sentirme extraña.
Un saludo y muchas gracias
Hola Julie
Me alegro mucho de que te hayas sentido identificada, es cierto que ser PAS es dificil pero cuando aceptamos y entendemos lo que significa puede llegar a ser algo maravilloso.
Un abrazo enorme
Hola, tengo enfermedad bipolar, sin embargo me siento identificada con ser PAS. Es esto posible?
Gracias
Hola Maggir.
Claro que es posible, ser una PAS no es ninguna enfermedad, es más bien una característica personal. Es más las PAS tienen una alta sensibilidad emocional lo que les hace ser más proclibes a trastornos de origen emocional.
No se si viste el reportaje que esta en el enlace. te lo recomiendo.
Un abrazo
Hola, muy interesante yo me siento identificada, hace dos años un psicólogo me dijo que era súper sensible, que era una gran suerte pero iba a sufrir mucho, soy muy discreta no me gusta hacer daño a nadie y a veces algunas personas me han hecho daño y no he sabido defenderme, no tengo capacidad de reflejo cuando me ocurre a mí pero, cuando veo una injusticia salgo a la defensa de quién sea, mis hijos me dicen que algún día me van a hacer algo, no puedo con las injusticias. A lo largo de mi vida ( soy mayor)muchas personas en el trabajo y fuera de él me decían que adivinaba las cosas, alguna me dijo que parecía un poco bruja, creo que tengo una gran intuición pero sufro por todo con mucha intensidad.
Soy muy creativa y me encanta ayudar, cuando lo hago siento una gran paz interior, me gustaría me recomendara algún libro que me ayude. Muchas gracias.