Aprende a quererte más con estos juegos

aprende a quererte más

Aceptarte tal como eres, sin juzgarte ni luchar contra tus limitaciones es la base de la auténtica autoestima, para lograrlo hay multitud de ejercicios mentales que pueden ayudarte a quererte más de una manera muy divertida.

 

Quererte más significa lograr mantener un buen concepto de ti mismo, a pesar de las enormes exigencias externas e internas que te puedan rodear.

 

El secreto para ganar autoestima reside en centrarnos un poco más en lo positivo que hay en nosotros, en lugar de focalizar nuestra atención en lo que nos falta. Se tata de dejar de evaluarte según tus logros externos, imagen corporal, pertenencia, valoraciones de los demás… y creen en ti, porque, seas como seas estás bien y tienes la enorme suerte de vivir.

 

Obviamente no te estoy diciendo que tengas una visión sesgada hacia lo positivo, tampoco se trata de eso, no sería real y al final acabarías encontrando motivos para hundirte tu solo.

 

Más bien te digo que analices de forma correcta, de modo que:

  • Valores lo positivo que hay en ti.

 

  • Te pongas manos a la obra para cambiar lo que no te gusta y puedas cambiar.

 

  • Aceptes aquello contra lo que no puedes hacer nada.

 

En este post quiero centrarme en la primera parte, en la que dice que para quererte más tienes que valorar lo positivo que hay en ti.

Juegos para quererte más

 

Estos juegos forman parte de un taller que llevé a cabo hace un tiempo en mi consulta, me apetecía contaros algo diferente en el que no se trabaja uno a uno sino que en este caso se trataba de un grupo de 12 personas (13 conmigo) que trabajamos nuestra autoestima de forma grupal.

 

Por supuesto me incluyo porque yo también aprendí muchísimo, para mi fue una experiencia muy enriquecedora.

 

Te animo a organizar algo parecido con un grupo de personas deseosas de aprender a quererse, porque tampoco necesitas más experiencia que querer aprender y disfrutar de quererte más, seguro que será muy enriquecedor para ti y para el grupo que elijas.

 

1#. Vivir con más confianza

 

¿Porqué?

Porque lamentablemente vamos por la vida con los ojos cegados por el miedo y por las creencias que limitan nuestra percepción de la realidad.

 

Este juego ayuda a tomar conciencia de esta actitud ante el mundo.

 

Dividimos al grupo en dos, en nuestro caso seis formaron parte del grupo de espectadores y seis del grupo de actores. El grupo de espectadores se colocó en fila uno al lado del otro formando un camino. Mientras el otro grupo, los actores pasan por esa senda humana con los ojos cerrados.

 

Yo jugué a ser protagonista, en mi primer paso a tientas me di cuenta de lo mucho que me costaba confiar, a pesar de que sabía que los que me rodeaban tenían la orden de ayudarme y reconducirme si chocaba o me desviaba. Recuerdo que avanzaba lentamente y muy concentrada en no equivocarme, a pesar de que la intención era  dejarse ayudar, lo cierto es que cuesta, siempre piensas que te van a hacer una jugarreta.

 

Este juego se llama «el camino de la vida», busca hacernos abrir los ojos a una perspectiva más amplia de la existencia, donde la confianza sustituya poco a poco al miedo y el control haga un sitio al dejarse llevar.

 

recursos gratis

Te regalo mis 10 claves para que aprendas a conquistarte

2#. El juego del corazón

 

En este caso  tenían que escribir en un papel aquella afición que no abandonan nunca por muy ocupados que estén. (En este juego yo no participé, por algo era la moduladora 🙁 ).

 

Después tenían que moverse por toda la sala con su papel en la mano y al son de una especie de gong que yo marcaba, tenían que detenerse y mirar a los ojos del compañero más cercano.  En ese instante leían el placer de su compañero más cercano y el compañero el suyo, y en el reverso de ese papel tenían que poner una cualidad que creían que definía a su compañero.

 

Al final del ejercicio todos terminaron con una gran lista de cualidades, algunas de las cuales ni siquiera se las habían planteado.

 

Me encanta este juego, entre otras cosas porque descubre que puedes valorar a las personas desde otro lugar, más intuitivo, amoroso y positivo.

 

Este juego está diseñado para ayudarnos a descubrir nuestras cualidades más esenciales, aquellas que nos motivan realmente. Siempre nos valoramos por lo que tenemos, por nuestro trabajo, por nuestra apariencia…

 

Para que nuestra autoestima no fluctúe según las circunstancias externas, nos debe importar más el ser que el tener, y aquello con lo que más disfrutamos es lo que mejor dice como somos.

 

3#. Cultivar la fuerza interior

 

Confieso que las veces que he intentado este ejercicio ha costado un poco que todos los participantes consiguieran realizarlo, precisamente por su problema de autoestima.

 

Para seguir centrándonos en lo más positivo que hay en cada uno, el siguiente juego consistía en viajar hacia lo más profundo de nuestro interior.

 

Bajo la consigna «centrad los ojos en un punto de luz y buscad una imagen de vosotros mismos en la que os sintieseis fuertes, seguros, plenos…», y eso era precisamente lo que había que hacer.

 

Ante la dificultad de encontrar una imagen o un recuerdo real decidí replantear la consigna: «si no la puedes localizar en un momento de tu vida, créala con tus pensamientos ¿Cómo imaginas que serías sintiéndote fuerte?

 

Tras esto hacíamos una mesa redonda donde cada uno explicaba como se había sentido evocando esa imagen o ese recuerdo.

 

La consigna final del ejercicio era grabar esta imagen en nuestra  mente y evocarla cada vez que aparecieran pensamientos negativos sobre cada uno, un pensamiento que nos debilitara.

 

Conectar con nuestra fuerza interior no significa ofrecer al exterior una imagen de fortaleza, sino sentirla.

 

Resulta muy fácil y creativo recurrir a la visualización para cultivar un autoconcepto positivo.

 

Igual que imaginarnos sin darnos cuenta cómo serán nuestras vacaciones y nos sentimos bien, podemos jugar a vernos fuertes hasta sentirlo.  Puede ser una imagen de un momento vivido lleno de felicidad o simplemente ir hacia un lugar interior donde nos sentimos protegidos.

 

Meditar cada día también es un buen medio para conectar con nuestra parte más genuina, allí donde vive ese bebé que no tiene nada que demostrar.

 

Es como una gimnasia que nos enseña a cuidar de nosotros, a vernos sin las fluctuaciones que se producen a nuestro alrededor. Sea como sea, lo importante es enchufar la mente en otro lado cuando las experiencias y sensaciones negativas nos abducen.

 

Algunos típs para quererte más

 

Es el momento de que empieces a quererte más, deja de perder tiempo en la amargura y empieza ya a disfrutar de la maravillosa persona que eres, para ello te vendrá genial:

  • Busca compañías que te fortalecen y ayudan a sacar lo mejor de ti

 

  • Agradece cada día por lo que tienes en tu vida y busca lo positivo en una situación o persona

 

  • Incorpora afirmaciones positivas a tu vida com «yo puedo», «está a mi alcance»

 

  • Date permiso para ser feliz, alejandote concientemente del sufrimiento y dejando de luchar por todo.

 

  • Confía en tu juicio. Para quererte más tu sabes mejor que nadie lo que es bueno para ti.

 

  • Ten a tu intuición como guía.

 

Me encantaría que me cuentes en el espacio reservado para comentarios, todos aquellos aspectos en los que encuentres que te cueste quererte más de lo que te quieres. Y por supuesto me encantará que me cuentes que has llevado a cabo estos ejercicios.

Minicurso equilibrio emocionalSuscríbete y recibirás una guía con los 5 pilares para conseguirlo

¿Quieres más?

Suscríbete y recibe mis artículos antes que nadie

4 comentarios

  1. Muy bueno el post yo lo empleo mucho en mi vida por que tengo buena autoestima y no me derrotan fácilmente.
    Pero hay gente que lo necesita a si que muy bien expuesto el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *