¿Porqué las parejas discutimos al volante? Happycar nos lo cuenta

discutimos al volante

Por fin llegó septiembre y por fin todo vuelve a la normalidad, no se si a vosotros os pasa pero desde luego yo acabo harta de agosto, de las comilonas, de las tapitas del bar, del caos de las fiestas, de las vacaciones, los viajes y por supuesto la cantidad de veces que discutimos al volante .

 

Y es que lo confieso: soy un pato conduciendo, cuando voy sola en el coche me siento a gusto, incluso diría que es mi momento de reflexión y desconexión.

 

Sin embargo cuando alguien me acompaña, sobre todo Ina (que es el que suele ser) me pongo muy tensa, me siento evaluada en cada momento, que si arrímate más para adelantar, que si ahora tienes hueco, que si cambia… ¡uff, agotador!

 

Igual ocurre si es él el que conduce, tenemos formas muy distintas de conducir, la suya es decidida y yo incluso diría que violenta, de hecho en ocasiones me descubro apretando el suelo de mi asiento con el pie como si tuviera un pedal de freno invisible que pudiera hacer la conducción más a mi modo.

 

Recuerdo que cuando era pequeña me encantaba viajar con mi padre, era la persona que mejor conducía en el mundo, me sentía segura y era ajena a lo que ocurría en la carretera, sin embargo cuando aprendí a conducir empecé a ser consciente de que su modo de conducir tampoco me gustaba.

 

Creo que a todos nos pasa pero simplemente porque todos tenemos una forma peculiar de conducir, adaptada a nuestro día a día, incluso a nuestras emociones y nuestra personalidad. De ahí que todo lo que discutimos al volante sea tan común.

 

Es por eso que cuando Ignacio Rubio Perez (Country Manager SEO & PR – SPAIN) de HAPPYCAR.ES  se puso en contacto conmigo, me interesó tanto el tema del que nos va a hablar: los principales motivos por los que discutimos al volante.

 

La vuelta de las vacaciones puede ser dura, no sólo por el denominado síndrome posvacional, sino también por las consecuencias que puede conllevar en las relaciones de pareja.

 

Los datos confirman esta sospecha. Según el Consejo General del Poder Judicial, de octubre a noviembre de 2016 se produjo un repunte en el número de separaciones, concretamente un 32,05% más que entre julio y septiembre.

 

Durante las vacaciones, los problemas latentes en las parejas pueden aflorar como consecuencia de compartir más horas juntos. “Estar confinado en un espacio cerrado, como un automóvil, puede ayudar a que salgan a la luz viejos resentimientos que lleven a una de las partes de la pareja a discutir” afirma la psiquiatra estadounidense y experta en relaciones, Carole Lieberman.

 

De acuerdo con la Encuesta sobre hábitos de pareja al volante, realizada por el comparador de vehículos de alquiler, HAPPYCAR.es, el 79,52% de los encuestados admite que se ha peleado con su pareja en sus viajes en carretera.

 

La principal razón que ha generado una discusión al volante entre las parejas españolas ha sido el camino a seguir o las indicaciones del GPS.

 

Concretamente, el 28,1% de los encuestados ha seleccionado esta opción.

 

Para evitar este tipo de conflictos, que según Lieberman están “relacionados con la cuestión del control” como “metáfora del estado de su relación”, la psicóloga británica, Madeline Mason, recomienda “acordar el itinerario en pareja: desde a dónde se va, hasta qué ruta se sigue y quién es el responsable”, es decir, programar lo máximo posible todo lo que implica el viaje.

 

 

Entre las circunstancias por las que discutimos al volante encontramos:

 

  • La forma de conducir (28%).

 

  • La conducción muy rápida (20,9%)

 

  • El tráfico (16,2%)

 

  • Los gustos musicales (12,1%). Llama la atención cómo la música juega un papel muy importante.

 

Según Mason, si las parejas tienen muchas diferencias en gustos musicales, estas “pueden derivar en situaciones no agradables, dolor de cabeza y mareos”.

 

En lo relativo a la influencia de la música en el estado de ánimo, Caroline Lieberman recuerda que “la música suave y relajada, como la clásica, crea un ambiente más calmado, mientras que la que está muy alta y es rápida, genera más tensión”.

 

Los niños no son un problema por el que generalmente discutimos al volante.

 

Pese a lo que se pueda pensar, los niños no suelen ser un problema para los españoles cuando realizan un viaje en carretera. De hecho, sólo un 5,03% de los encuestados ha seleccionado esta opción como causa de discusiones durante un viaje.

 

Esto se debe, a que los padres están acostumbrados a estas situaciones.

 

Para evitar cualquier disputa, Madeleine Mason recomienda “anticipar cómo va a ser el viaje, decir a los hijos cuál es el itinerario y ayudarles a planear qué hacer para cuando se aburran”.

 

Por ejemplo, preguntándoles qué quieren llevar en el coche o si quieren disfrutar de juegos durante el viaje. También recuerda que no es una mala idea “indicarles que el aburrimiento también puede estar bien”.

 

Cuanto más largo es el viaje, menos conflictos se generan y por tanto menos discutimos al volante

 

De acuerdo con los resultados cosechados por la Encuesta sobre hábitos de pareja al volante, se observa que, a partir de las diez horas de viaje, la posibilidad de discusiones disminuye.

 

Así, los participantes en este estudio afirman que en los trayectos de entre 10 y 20 horas, el 75,7% ha tenido roces con su pareja, cifra que disminuye al 72,1% en el caso de los viajes de más de 20 horas.

 

El hecho de que haya menos disputas cuando se está más tiempo en la carretera se debe, según Lieberman a que “los viajes largos son sinónimo de vacaciones y, por tanto, se está más relajado y feliz”.

 

Lo confirma Mason, quien recuerda que para este tipo de viajes “se planea más el itinerario” por lo que “cada uno sabe qué puede esperar del mismo”.

 

¿Qué podemos hacer para evitar discutir al volante?

Cathryn Mora, coach de parejas afincada en Australia, destaca el valor de una “buena atmósfera” a la hora de afrontar un viaje en coche. De esta manera, se puede mantener un “buen humor” con el que se evitan conflictos.

 

Algunas de sus recomendaciones para evitar la cantidad de veces que discutimos al volante son:

 

  • Empezar el viaje con un coche limpio y ordenador.

 

  • Ir equipado con algo de picar, bebidas, toallitas y una bolsa para la basura.

 

  • Planear la ruta a seguir con antelación.

 

  • Hacer pausas de manera regular para disfrutar del paisaje, estirar las piernas y darle un beso a tu compañero/a.

 

  • Permitir que cada uno pueda elegir la música por un tiempo determinado, incluidos los niños.

 

 

Además de estas magnificas recomendaciones yo plantearía algunas otras:

  • Evitar temas «complicados» durante el viaje.

 

  • Descansar bien las horas anteriores a la salida.

 

  • Dejar de lado las preocupaciones ajenas al viaje (trabajo, familia…)

 

  • Entender que el viaje también forma parte del descanso.

 

  • Respetar la forma de conducción de cada uno sin entrometerse en lo que hace bien y mal.

 

 

Expertas consultadas:

Dr. Carole Lieberman (EE.UU.). Psiquiatra y experta en relaciones de pareja. Ha participado programas de televisión como «Oprah», «Larry King Live», «The Today Show» o «Good Morning America». También en canales como CNN, Fox News y la BBC.
Web: http://www.drcarole.com

Madeline Mason (Reino Unido). Psicóloga, directora y cofundadora de la empresa de citas PassionSmiths. Especialista en Terapia Conductual Cognoscitiva y Psicología Positiva Aplicada. Es miembro de la British Psychological Society.
Web: http://passionsmiths.com/meet-the-team/

Cathryn Mora (Australia). Coach de parejas y creadora del programa de apoyo a parejas y matrimonios LoveSparkme. Ha centrado su trayectoria profesional en el asesoramiento de parejas apoyando el empoderamiento de las mujeres.
Web: http://changeempire.com/

 

Características y muestreo de la encuesta:

Encuesta realizada entre el 26/07/2017 y el 11/07/2017 con una muestra de 1113 personas. La edad de los participantes osciló entre los 18 y los 89 años.

 

Otras fuentes consultadas

Consejo General del Poder Judicial, “Divorcios, Separaciones y Nulidades ingresados desde 2007 hasta Primer Trimestre 2017” (online, consultado en julio de 2017): http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e- Informes/Demandas-presentadas-de-nulidades–separaciones-y-divorcios/

 

SOBRE HAPPYCAR

HAPPYCAR (www.happycar.es) es el metabuscador especializado en la comparación de precios de coches de alquiler a escala mundial. A través de su plataforma, los clientes pueden comparar de una manera fácil y transparente los precios ofrecidos por más de 1000 compañías. Además, también pueden hacer uso de filtros para definir su búsqueda dependiendo del precio, el tipo de coche y el tipo de seguro que quieran contratar.

 

Desde 2013, año de su fundación, HAPPYCAR ha extendido sus servicios desde Alemania a otros siete países (Francia, España, Italia, Países Bajos, Polonia y Estados Unidos).

Cuando discutimos al volante no solo nos ponemos nerviosos sino que nuestra conducción se vuelve más ineficaz, de modo que intenta seguir las pautas que se proponen en el post y todas las que se te ocurran para evitar desenlaces que nadie deseamos.

Minicurso equilibrio emocionalSuscríbete y recibirás una guía con los 5 pilares para conseguirlo

¿Quieres más?

Suscríbete y recibe mis artículos antes que nadie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *