Guía completa para ser más feliz en las redes sociales

redes sociales y felicidad

Hace algunas semanas os contaba algunas claves para desintoxicarnos de las redes sociales,  porque es cierto que estas pueden generar estados tóxicos, aislamiento, baja autoestima e incluso incrementar sentimientos de odio y rencor hacia personas que nos muestran vidas idílicas.

Pero si somos justos también hemos de reconocer que las redes sociales pueden ser herramientas muy beneficiosas y que pueden mejorar y simplificar ciertos aspectos de nuestra vida, ya no solo como escape y pasatiempo sino también como una fuente de ingresos seria e incluso rentable.

Precisamente de esta otra cara de la moneda nos van a hablar hoy los chicos del blog de Andres Gananci. 

Os dejo con todo lo que nos tienen que contar que es mucho y muy bueno:

 

Existe una infinidad de estudios que demuestran que las redes sociales pueden causar emociones negativas en nosotros, como tristeza, envidia, baja autoestima, frustración… y esto, sin lugar a dudas puede derivar en depresión.

 

Sin embargo, hoy quiero contaros la otra cara de la moneda, esa que dice que no todo es malo.

 

Las redes sociales no son malas por sí mismas, sino que, como otras muchas cosas,  dependen del uso y la connotación que nosotros les demos.

 

El contenido está ahí, eso es obvio, pero es responsabilidad de cada  uno lo que  elige qué ver y cómo verlo. Después de todo, no pueden ser tan malas si puedes ganar dinero desde tu casa a través de ellas.

 

¿Quieres saber cómo sacarle el jugo a las redes sociales? Sigue leyendo.

 

#1. Deshazte de la negatividad

 

La negatividad nunca es buena, en ningún aspecto de la vida.

Así que hazte un favor y bloquea o deja de seguir a todas aquellas cuentas que solo publiquen cosas negativas, burlescas o tristes.

No importa si dan risa o si estás obstinado de todo o de un tema en particular: no necesitas que te lo estén recordando constantemente.

Por ejemplo:

 

Cuando tienes una semana dura en el trabajo y quieres salir el fin de semana, lo último que quieres hacer es hablar de trabajo, porque estás ahí para distraerte y para olvidarte de todo por un rato.

 

Lo mismo sucede con las redes sociales: no es ignorar o hacer la vista gorda ante una situación, sino evitar dar vueltas alrededor de ella todo el tiempo.

 

También hay muchas personas que, utilizando las bromas y los chistes para excusarse, solo botan veneno por la pantalla.

Burlas a alguien en específico o a un grupo social, quejas, chistes, humor negro, la lista es interminable.

Evita también ese tipo de cuentas, por más que te hagan reír, ya que te llenan de odio, rechazo y resentimiento.

 

#2. Busca siempre aquello que te inspire a mejorar

 

Siempre hay que buscar el lado bueno de las cosas, ser optimistas ante todo.

 

Las redes sociales no son la excepción a la regla, así que empieza a seguir como loco a aquellas personas que te generen confianza, te inspiren, o te motiven a seguir adelante, a cambiar para mejor.

 

No hace falta que llenes tu página de inicio con puras imágenes motivacionales, pero puedes buscar ciertos modelos a seguir o cuentas que den consejos para alcanzar tus objetivos.

 

¿Quieres bajar de peso? Sigue a aquella persona que te motive a salir de la cama un poco más temprano todos los días para ir a dar una vuelta por el parque antes de ir al trabajo.

 

¿Teinteresan los idiomas? Busca alguna cuenta que suba a diario un par de palabras en inglés, para ampliar tu vocabulario.

 

 

#3. Ofrece amor para recibir amor

 

No hay nada más satisfactorio dentro de las redes sociales que recibir un “me gusta” o un comentario.

 

¡Y no voy ni siquiera a mencionar un mensaje directo! Corremos a abrir la notificación, leemos una y otra vez el texto y respondemos de la manera más amigable posible.

 

Esa sensación de que estableces una conexión con alguien o que fuiste tomado en cuenta, realmente te sube el ánimo.

 

Anímate a salir de las sombras de las redes y empieza a ser un usuario mucho más activo: da “me gusta”, comenta cosas agradables y de vez en cuando envíales un mensaje directo a tus amigos con algún meme que te haya parecido gracioso.

 

Te sentirás mucho mejor al ver que te responden, así sea con un emoji o una carcajada.

 

#4. Publica fotos a menudo

 

Un nuevo estudio publicado en la revista Health encontró que las personas que comparten una foto por día, como los millones de usuarios de Instagram que participan en el desafío #365, experimentan mejores estados de ánimo en general.

 

Entonces, todas esas fotos de #momlife que estás fotografiando con tus hijos podrían estar aumentando tu estado de ánimo.

 

Investigadores de la Universidad de Lancaster y la Universidad de Sheffield descubrieron que tomar y publicar una foto diaria proporcionaba a los usuarios de las redes sociales un medio para cuidar de sí mismos, interactuar con una comunidad de ideas afines y una oportunidad para recordar los buenos momentos.

 

También les dio a los usuarios la oportunidad de explorar y tomar conciencia del mundo que les rodea, según el estudio.

 

Así que más bien las redes sociales te pueden dar un empujón de autoestima. Y sino, échales un vistazo a estos libros para aumentar tu autoestima en Gananci.

 

¿Se te ocurren nuevas ideas para mejorar nuestra relación con las redes sociales? No seas tímido y dejame tu opinión o tu experiencia en los comentarios.

 

Minicurso equilibrio emocionalSuscríbete y recibirás una guía con los 5 pilares para conseguirlo

 

¿Quieres más?

Suscríbete y recibe mis artículos antes que nadie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *