En demasiadas ocasiones, en consulta, los pacientes me preguntan como pueden ser más positivos (ya sabeís que soy una pesada en esto del optimismo, aunque nunca se es demasiado pesado con un tema tan importante) En resumen uno puede “aprender” a ser más optimista modificando su interpretación de los hechos. Yo siempre suelo decir que si tenemos un listado de posibles interpretaciones ante un hecho, escojamos la que menos daño nos haga, ya tendremos tiempo de pasarlo mal después si nos equivocamos pero mientras tanto nos evitamos ese sufrimiento, innecesario casi siempre.
Entre otros muchos factores, el cómo interpretamos lo que nos pasa es un punto fundamental ya que esta interpretación sirve para que le demos una explicación, le atribuyamos una causa, y generemos reglas acerca del porqué. A veces esas interpretaciones quedan fijadas a un patrón cognitivo estable, que puede resultar disfuncional y poco flexible.
preguntaos como reaccionáis ante una situación que os generó malestar……..
Algo salió mal porque…
|
Algo salió mal porque…
|
No sé hacerlo
(interno) Nunca puedo
(permanente) Yo soy así, soy muy tímido
(identidad) Nada me sale bien
(generalizado) Le caigo mal
(auto-referente) |
No tuve suerte
(externo) Hoy no tengo un buen día
(momentáneo) A veces no lo hago bien
(conducta) Me cuesta este tema
(puntual) El está de mal humor
(hetero-referente) |
MALESTAR
PESIMISMO
(ANTICIPACION NEGATIVA) |
BIENESTAR
OPTIMISMO
(ANTICIPACION POSITIVA) |
¿Porqué salió mal? ¿eres optimista o pesimista?
Recuerda que a la base de numerosos trastornos psicológicos hay factores como la orientación pesimista, trabajar conscientemente en modificar tu modo de ver la vida favorece principalmente la autoestima, mejora además nuestra inteligencia emocional y nuestras relaciones con los demás, así que si eres de los que enfocan mal, te invito ya a que enfoques tu vida al lado positivo.
¿No puedes solo? ¿te causa malestar este hecho? recuerda que quiero ayudarte
2 comentarios
eso de ser pesimista puede ser algo hereditario?
Hola Lorena!
Mas que hereditario es fruto de patrones de afrontamiento que aprendemos en casa desde pequeño.
Un abrazo