Si tengo que quedarme con una época del año, sin duda, escogería la Navidad.
Tengo vínculos muy especiales con estas fechas, Ignacio y yo comenzamos nuestra relación en Navidad, decidimos que nuestra boda seria casi en Navidad y así fue, mi cumple está muy muy seguido… vamos que diciembre y enero son meses muy especiales para mi.
Cuando se acercan estas fechas la luz cobra un tono más bonito, salir a la calle es poner a disposición de todos los sentidos eso que llamamos la «magia de la Navidad» de la auténtica.
Durante estos días salir de casa para mi es absorver el olor a leña, a castañas, a frío, es ver una luz especial llena de humedad y de matices que solo son propios de estos días, únicos en el año.
Sin embargo esta mágia no es compartida por muchas personas, entiendo que la Navidad, como todo, se vive diferente en función de las circunstancias personales y sociales de cada uno.
Por eso hoy quiero acordarme de esas personas que estos días sufriis la Navidad:
- Porque el gasto de estos días puede hacer oscurecer la miseria en la que muchas personas se sienten: es cierto, la Navidad es una fiesta totalmente consumista, (todas van por ese camino pero tal vez esta se lleve la palma), comprar regalos y gastar dinero o tiempo que no siempre se tiene puede ser una fuente inagotable de estres.
- Porque compartir mesa con personas que anulan tu existencia puede suponer eso, sentirte un borrón entre tanta aparente luz: diciembre está plagado de cenas o comidas de compromiso: familiares en conflicto, compañeros de trabajo a los que no tragas, «amigos» que se llaman así por dejadez…
En muchas ocasiones hay que hacer un auténtico esfuerzo para no meter la pata y lo que en principio se plantea como algo idilico se convierte en una amargura que acaba traduciendose en una prueba más de la necesidad de detestar la Navidad.
- Porque falta gente, gente a la que amas y que en estos días se extraña más que nunca: personas que han fallecido, personas que están lejos y por el motivo que sea no pueden estar estos días. Añoranza, vacío, tristeza… emociones que nada tiene que ver con esa imagen que nos venden de la Navidad.
- Porque por muy acompañado que estes, te sientes solo: puede que anímicamente no estes para fiestas, que simplemente sigas los pasos que se supone hay que seguir para estar acompasado. vivir la Navidad así supone un esfuerzo extra, y más aún si estas en un proceso depresivo, en una de esas enfermedades incomprendidas de las que te hablo a menudo, sabes a lo que me refiero y sabes lo que supone.
- Porque son dias de romper con todo lo cotidiano: rutinas, hábitos que tal vez lleves meses intentando adquirir. Es curioso porque siempre hablamos de que la rutina es un aburrimiento pero lo cierto es que si la rompemos durante muchos días nos estresamos, nos encanta tener el control y perderlo durante demasiados dias se convierte en una fuente inagotable de malestar.
Como ves, esta fiesta tiene dos caras completamente distintas pero a la vez completamente reales, intentan vendernos una, pero lo cierto es que para muchos, la real es la otra, esa Navidad que no es dulce sino amarga.
¿Qué puedes hacer para vivir la Navidad más gratamente?
Desde luego no voy a ser yo la que te diga que veas la Navidad como la veo yo, porque a mi no me gusta el guiso de patatas y no consiento que nadie me debata sobre lo bueno que está y me obligue a comerlo.
Esto es un poco igual, si no te gusta la Navidad no te gusta y punto, y si algún día vives experiencias que te hagan cambiar de opinión, entonces y solo entonces podrás cambiarla, lo mismo que si yo algún día decido probar un guiso de patatas y este me chifla pues lo mismo cambio mi concepto del guiso de patatas.
Pero a diferencia del guiso, la Navidad es algo que ocurre todos los años, dura más tiempo y el bombardeo es constante, de hecho el consumismo hace que cada vez la Navidad sea más larga.
Por eso quiero darte:
Algunos tips para que sobrelleves la Navidad
1#. Elige tu compañia
Pasar ratos agradables con personas a las que realmente quieres siempre es positivo, bien, pues intenta esto en estas fechas.
La familia no siempre es la sanguinea, a veces estamos mejor rodeados de amigos, de compañeros o de personas que estan en peor situación, tal vez te apetezca ser voluntario en un comedor social… no se, tal vez podría ser una experiencia.
2#. Prima siempre la calidad a la cantidad.
Y no solo me refiero a la comida que es verdad que en Navidad nos ponemos puos sin conocimiento y luego acabamos con dolores de barriga descomunales.
También me refiero a la compañía, mucha gente no es sinonimo de más diversión, tal vez tu prefieras estar tranquilo con una o dos personas en vez de estar rodeado de una multitud.
En definitiva se trata de que decidas en medida de lo posible, y cuando no es posible una decisión unilateral:
3#. Negocia:
La compañia, la hora, el lugar… todo lo que pueda generar una posible disputa.
Lo mejor es tener atados todos los cabos que puedan generar conflicto, bien sea interno o externo.
De este modo tendrás en cuenta todas esas circunstancias especiales que estan atravesando tanto las personas con las que vas a compartir mesa como tu.
4#. Decide tu tiempo
Todos necesitamos estar un tiempo a solas, tener nuestro espacio de reflexión o simplemente pasar un rato tranquilos haciendo lo que nos apetezca (que por supuesto puede ser hacer absolutamente nada)
Este tiempo nos permite relajarnos y liberar tensión y eso afecta directamente en nuestro humor.
De modo que opta por encontrar y parcelar ese tiempo que necesitas a solas.
5#. Copia a aquellos que disfrutan
Ya te he dicho que me encanta la Navidad, pero si en algún momento flaqueo solo me basta con mirar un ratito a mi peque y ese sentimiento vuelve de nuevo a mi.
Los niños son una clara inspiracion de lo que significa tener ese «espiritu navideño» libre de consumismo, libre de preocupaciones, libre de conflictos familiares… los niños simplemente disfrutan.
6#. Compra con sentido
Hay que reconocer que en Navidad se nos va la pinza de forma exagerada: comidas, regalos, cosas que sabemos que no tienen ningún sentido en nuestro día a día.
Socialmente estamos cada vez más empujados por el consumismo y nos crean necesidades que no son reales así que se consecuente con tu cabeza y sobre todo con tu bolsillo.
Descubre la play list compuesta por los miembros de la comunidad a la que estas a punto de pertenecer
7#. Trabaja tus valores y los de las personas que te rodean
Se que no es justo eso de que parece que la palabra solidaridad solo existe en Navidad. No seamos demagogos, la solidaridad existe cada día en miles de actos simples que nos acontecen en cada momento.
Hay personas que no lo son, cierto, pero la mayoria estamos dispuestos a ayudar en mayor o menor medida.
La Navidad es una época que propicia los buenos sentimientos, muchos dirán: si pero el 7 de enero se olvidan de ello, vale es cierto, hay personas hipocritas, no lo voy a negar, pero si la Navidad sirve para que durante unos días esos hipócritas trabajen sus valores… bienvenida sea ¿no?.
Bajo mi punto de vista es una época en la que las buenas acciones se siembran, pero también se siembran aprendizajes que no tienen porqué quedarse en el 7 de enero.
8#. Vive desde el lado positivo
Te lo digo siempre y sobre todo en estas fiestas también, es imprescindible que te conozcas, que te valores, que disfrutes del optimismo en estos días y por supuesto siempre.
Se que tu opinion sobre la Navidad no ha cambiado con todo lo que te he contado, igual que yo sigo odiando el guiso de patatas 😛 pero sea como sea yo quiero desearte una
Suscríbete y recibirás una guía con los 5 pilares para conseguirlo
8 comentarios
Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Para algunos serán buenos y para otros no tiene que haber de todo.
Feliz Navidad Manuel
Claro que tiene que haber de todo, se trata de contemplar que ambas cosas deben coexistir y lo mejor es que lo hagan de la mejor forma posible jeje.
Un abrazo Manuel
Creo sinceramente que en estas fechas nos dejamos llevar por la tradición… terminamos todos haciendo exactamente lo MISMO: compras, estrés, regalos y cenas.
Gastamos lo que NO tenemos… peleamos por INSIGNIFICANCIAS quitándole al de al lado los productos de las manos, si es necesario… arrancándole los ojos al que se atreva a cruzarse en nuestro camino si vamos a estacionar… Todos hablan de «dar», de RELIGIÓN, de paz, de amor en estas fechas… pero al final esas bendiciones que mandamos, los regalos que damos y esas palabras llenas de buenaventura de estas fechas, terminan siendo solo ESO, palabras SIN MUCHO SENTIDO, simplemente porque las decimos a la pasa’ para quedar bien… porque todos lo hacen.
OJO, NO ESTOY EN CONTRA de la navidad (cada uno con su vola’…) pero hoy en día se ha transformado MAS en un fenomeno inventado para ganar buenas lukas y punto.
Hola El rincón del dog!
Pues estoy muy muy de acuerdo contigo, realmente la mayoria de los problemas que surgen entorno a estas fechas se limitan a ese desenfreno en cuanto a la gestión de unas fechas que requieren únicamente de lo mejor de nosotros. Lo que pasa es que vivimos tan viciados por el comprar, por el comer, por el tener que al final esa parte del ser que deberiamos experimentar se nos pierde en el camino.
Quizá si unos cuantos decidimos vivirla de esa manera especial los demás paren un poco y se den cuenta de lo que realmente significan estas fechas.
Un abrazo enorme y muchas gracias por tu aportación.
Feliz Navidad
Le damos demasiada importancia a la Navidad. Yo lo que quiero es ser feliz y estar con gente que me haga sentir bien, haciendo cosas que me gustan. Me da igual si es 25 de diciembre o 20 de abril. Feliz Navidad Andrea…Un abrazo!!
Hola Margarita
No estoy muy de acuerdo la verdad 😛
Es cierto, se le da mucha importancia, pero no en la dirección adecuada, se le da importancia a esa parte consumista del tener, del comer, del gastar…. pero no se le da demasiada importancia a la necesidad de promover los buenos sentimientos. Incluso llegamos al punto de que justificamos nuestra actitud diciendo: ¡pero si solo nos dura el ser buena gente unos días!. Vale pero aunque solo sean estos días eso ya es un avance, y lo mismo alguien se suma al hábito y lo extrapola al resto del año.
Así que empecemos a ser felices hoy sea el día que sea y continuemos con ello tambien en Navidad jejejej
Un abrazo preciosa y gracias por tu aportación
Feliz Navidad
Hola Andrea,
a mi me pasa como ti, disfruto mucho de la magia de la Navidad. Sin embargo, entiendo que hay personas que por las circunstancias que comentas en el artículo no lo hacen y seguro que tus consejos les pueden venir de perlas.
Al final no hay que olvidar que el espíritu de la Navidad debe reinar todo el año. Esto es como ponerse a dieta para adelgazar. Si la haces solo unos días, después tendrás efecto yo-yo. Una dieta es un cambio en los hábitos alimenticios. No podemos ser «buenos» solo en diciembre, sino los 365 días del año. No sé si me explico bien.
Un besazo y que tus sueños se hagan realidad en 2017!
Hola Erika!!
Te explicas estupendamente 🙂 cierto que debe ser un hábito pero como todos los hábitos requiere de un comienzo y ¿porqué no pueden ser estas fechas el inicio de ese hábito? jeje
Un abrazo enorme Erika y sigue disfrutando de estos maravillosos días.
Te deseo todo lo mejor para este nuevo año y que yo lo vea! 😛
Un besazo enorme