¿Cómo «curar» la intoxicacion de internet y redes sociales?

intoxicación de internet y redes sociales

Aquí me encuentro, frente al ordenador, como tantas y tantas veces, pero esta vez dispuesta a contarte mi intoxicación de internet y redes sociales.

 

Y es que supongo y también espero que te hayas dado cuenta de mi larga ausencia, de la falta de nuevos contenidos en el blog y de mi escasisima actividad en redes sociales.

 

Es algo que decidí el dia que me di cuenta de que todo esto se estaba convirtiendo en una obligación que absorbia todo mi tiempo libre.

 

El dia que me descubrí presa de una intoxicación de internet y redes sociales no se me olvidará nunca:

 

Justo acababamos de comer y como siempre cojí mi movil, llevaba un rato inmersa en él cuando aparté por un momento mis ojos de la pantalla.

 

Vi que Ignacio y el Peque estaban disfrutando de una apasionante persecución de ninjas y vaqueros que habian montado en el salón.

 

Senti lástima de mi misma, porque mientas ellos disfrutaban del  tiempo que tenemos para estar en familia,  yo estaba pendiente de contestar emails, privados de facebook, hacer publicaciones interesantes y mirar las estadisticas.

 

En ese intante decidí que las cosas tenian que cambiar, tenia que poner distancia de todo aquello, y tenia que ver las cosas con otra perspectiva.

 

Al fin y al cabo, deemociones no nació para hacerme presa, al contrario, nació para plasmar todo aquello que me encanta, todo lo que supone ver la vida desde el lado positivo. 

 

Pero es cierto que tener un blog te hace tener otras aspiraciones, te hace querer posicionar, querer llegar a más y más gente y porqué no, vivir de ello.

 

Esas aspiraciones, muy licitas y desde luego admirables, me fueron raptando cada vez mas tiempo, me hicieron perder el norte de mi objetivo primario: simplemente tener mi espacio, me hicieron caer en esa especie de espiral que supone la intoxicación de internet y redes sociales.

 

 

¿Qué vas a encontrar?

 

  1. ¿Cuales son los síntomas de esa intoxicación de internet y redes sociales?
  2. ¿Qué hacer para superar esa intoxicación?
  3.  ¿Se puede llamar adicción a esa intoxicación?

 

1. ¿Cuales son los sintomas de esa intoxicación de internet y redes sociales?

 

Es precisamente el tiempo, el disfrutar activamente del mejor regalo que nos puede dar la vida: el tiempo, lo que me ha echo valorarlo, porque esto que me ha ocurrido a mi nos ocurre a todos cada día.

 

 

  • Cada vez somos más presos del telefono inteligentes, de tablets, de ordenadores, no pasamos ni un solo dia, aunque sean vacaciones sin estar conectados a ese mundo infinito que se nos habre dentro de la pantalla.

 

 

  • Cada vez somos más buscadores de información, de desinformación y de entretenimiento pasivo.

 

 

  • Cada vez miramos menos por la ventana, disfrutamos menos de un paseo al aire libre o incluso de la conversación de un amigo,

 

 

  • Cada vez viajamos más a traves del movil y menos a traves de los ojos, buscando la imagen perfecta en vez del recuerdo perfecto.

 

 

  • Los moviles son hoy una parte esencial del cubierto en la mesa de citas o reuniones con amigos y familiares, es imprescindible estar atentos a todo lo que tengan que decirnos los que no estan aqui, los que estan pasan a un segundo plano.

 

 

  • El tamaño del sofá es la distancia que te separa de tu pareja por las noches, mientras ambos devorais la pantalla de vuestra tablet o smartphone por separado.

 

 

  • Por supuesto, tal vez incluso tus hijos tengan ese rinconcito de soledad con sus tablet para que también «esten tranquilos», cenen entretenidos o simplemente nos dejen seguir mirando chorradas en nuestro mundo particular.

 

 

Pues querido mio, si te has visto reflejado en las lineas anteriores tu también tienes los sintomas de esa intoxicación de internet y redes sociales.

 

 

¿No te sientes del todo reflejado? tal vez esta información sobre la  «adicción» a los telefonos móviles te resulte mas esclarecedora

 

2. ¿Qué hacer para superar esa intoxicación?

 

 

2.1 Hazte consciente

 

Se que ahora mismo estarás pensando:

 

Andrea ¿intoxicación? esa palabra tal vez sea demasiado fuerte, yo me conecto a internet a diario pero no tanto como para llamarlo intoxicación.

 

Bien pues te contaré lo que hice para ser consciente de que lo que me ocurria era un problema: decidí monitorizar el tiempo que le dedicaba al movil o al ordenador cada día.

 

Para ello me descargué una aplicación que basicamente registra el tiempo que el movil estaba activo, sea navegando, sea en redes sociales o llamadas.

 

Durante varios días no cambié mi actividad, simplemente la descargué y decidí no abrirla hasta que pasaran unos dias.

 

Pasados esos dias decidí abrirla y me di cuenta que pasaba más de tres horas al dia (en ocasiones bastante más) mirando el movil o el ordenador (sin contar el horario de trabajo que es otro ordenador y ahi no me queda otra).

 

¡tres horas como poco!

 

Calcula: si dormimos 8, pasamos 8 trabajando, en mi caso 1 y media en coche y dedico tres horazas de mi tiempo a estar conectada…

 

Pues ese sencillo gesto me hizo ser consciente de que algo habia que cambiar, que debia romper con aquello y empezar de cero mi relación con las redes sociales, con internet, con los emails y con todo lo que giraba entorno a esto.

 

 

2.2 Selecciona  lo imprescindible

 

En mi caso lo imprescindible era contestar correos y comentarios y mantener actualizada la lista de suscriptores, sin más, deje de ver estadisdicas de forma compulsiva y sí, deje de escribir, la intoxicación de internet y redes sociales me afectaba tanto que directamente no podia hacerlo.

 

Deje de hacerlo porque me parecia que era una obligación y de ese modo el contenido no era lo que yo queria, lo que a mi me salia, sino algo autómata que en un momento dado dejó de tener encanto para mi.

 

De hecho me he sentado mil veces a intentar escribir, escribia unas lineas y lo dejaba, no queria frustrarme con algo que me da tanta paz.  Tengo muchos temas en lista, pero no he sido capaz de escribir sin esa presión hasta ahora.

 

Si sientes que sufres esta intoxicación haz lo mismo, selecciona lo imprescindible y suelta lo demás hasta que te sientas preparado.

 

 

2.3 Dedica un espacio de la casa a los telefonos, ordenadores y tablets.

 

Hay varios momentos al dia en los que coger el movil resulta casi automatico:

  • Justo al levantarte por las mañanas
  • Despues de comer
  • De noche despues de cenar y antes de irte a la cama
  • Cuando vas al baño y los 10 minutitos se convierten en 1 hora de reloj

 

La probabilidad de que tires de movil o de tablet es mayor si los tienes pegados a ti, por ejemplo si lo pones a cargar en la mesilla de noche la primera acción del dia antes de encender incluso la luz, es ver las novedades de tu red social favorita.

 

Lo mismo ocurre en esos momentos de relax que te permites al dia, despues de comer o cenar, es automatico: ¡te recuestas en el sofa y a ver la vida de otras personas!

 

En casa hemos decidido dejar el movil y la tablet alejado del sofa y la mesilla, poner la carga en otro punto. Asi la pereza hace su efecto, de modo que la elección suele ser hablar, jugar, leer…

 

 

2.4 Planifica tu dia

 

Planificar el dia te ayuda a tener un control sobre lo que tienes por delante.

 

Seguro que te ha pasado alguna vez que estas a punto de irte a la cama y haces un repaso de la cantidad de cosas que te has dejado sin hacer porque «no has tenido tiempo»

 

A veces puede ser, pero otras lo que ocurre es que simplemente no te has acordado de esas cosas y en los ratos libres has ido corriendo al movil como alma que lleva el diablo.

 

Si planificas y vas tachando lo que haces es mas facil que en los ratos libres hagas alguna de esas cosas que siempre se quedan en el fondo del cajón en vez de entregar tu tiempo al telefono, la tablet o el ordenador.

 

 

2.5 Sal de casa

 

Queda con amigos, practica algun deporte, saca a pasear al perro…

Con tal de alejarte de esa ventanita a la red que te aliena.

 

 

2.6 Pon un horario maximo

 

Desde que tengo esa aplicación es sencillo ponerme un tiempo limite, mi máximo diario no debe superar 45 minutos.

 

No se si eso es mucho o poco pero teniendo en cuenta que hoy todo se hace a traves de internet creo que no es mucho.

 

Obviamente no contamos el tiempo de trabajo, ahora que poco a poco iré retomando el blog y las redes sociales supongo que dedicaré más tiempo, pero lo haré de forma más sana, sin presiones, recuperando el sentido que un dia me hizo crear deemociones.

 

3. ¿Se puede llamar adicción a esta intoxicación de internet y redes sociales?

 

 

Si te fijas yo he hablado de intoxicación, haciendo referencia al exceso de tiempo que dedicamos a internet y las redes sociales, no he hablado de adicción porque me parece que ese termino no está bien acuñado para este problema.

 

Hace un tiempo en «Salvados» hablaron precisamente de la adicción al movil.

 

Cuando se me ocurrió escribir sobre esto que me habia pasado y sobre el problema que esto le supone a muchas personas sin ser conscientes de ello, encontré un artículo al respecto que me pareció muy interesante, aquí te lo dejo: enganchados al movil.

 

Me encantaría conocer tu opinion sobre este tema así que si quieres aportar otros tips para superar la intoxicación de internet y redes sociales dejamelo en el espacio de comentarios.

Minicurso equilibrio emocionalRECIBELO GRATIS, SIN SUSCRIPCIONES

¿Quieres más?

Suscríbete y recibe mis artículos antes que nadie

10 comentarios

  1. Holaaa Andrea!!!! Me alegra saber de ti. Tienes toda la razón, móvil y tablet hoy día desde chiquititos por comodidad y que nos dejen tranquilos los niños. Yo tengo claro que primero mi trabajo, familia, y luego móvil. Lo suelo coger cuando llego del trabajo y por la noche. DISFRUTEMOS MÁS DE NUESTRO TIEMPO LIBRE. APROVECHEMOS NUESTRO MOMENTOS. UN FUERTE ABRAZO 😘😘

    1. Hola Enrique!
      Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que sepas priorizar, obviamente internet forma parte de nuestras vidas y es inebitable y por supuesto placentero en algunas ocasiones, pero limitar el tiempo es imprescindible.
      Un abrazo enorme

  2. Hola Andrea, como siempre tienes razón y para mi es una intoxicación algo que no puedo parar pero lo estoy intentado. Me alegra muchismo saber que estás ahí aún

  3. Comentario
    es cierto yo ya lo manejo con un tiempo limitado para no crear una adicción al internet o redes sociales

  4. Andrea es muy interesante todas las cosas con las que nos ayudas y esta es una de ellas ya que ahora en este tiempo todas las personas nos hemos vuleto adictos a un aparato electrónico y aqui tu nos demuestras que no solo es eso.

    1. Hola Maria Dolores
      Gracias por tu comentario, efectivamente esta intoxicación tiene muchos sintomas, sobre todo a nivel familiar y personal. Me alegro de que encuentres util la informacion
      Un abrazo enorme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *