En el post anterior te plantee como analizar las áreas de tu vida y encontrar esos «puntos débiles» para empezar a trabajar tu plan de vida. Pero ya te dije que la cosa no acababa ahí, aun falta trabajar tu bienestar interior y tus valores.
Tu bienestar interior
Según el Dalay Lama los valores interiores son la fuente verdadera de una vida plena y feliz.
Tu plan de bienestar y valores ha de contar con los valores que inspiran las elecciones que haces, las acciones que realizas y, en suma, la vida que creas.
Vivimos a través de nuestros valores y estos son los que nos ayudan a sentirnos en armonía y plenitud, afrontar las dificultades, disfrutar de los buenos momentos y relacionarnos mejor con los demás y con la naturaleza.
Los grandes valores universales son: paz, alegría, libertad, amor y compasión. Todos aspiramos a ellos, son el resultado de la práctica de otros valores más concretos. Te presento algunos para que puedas trabajarlos.
Valores que aumentan tu bienestar
1#. Ecuanimidad
Según la R.A.E es la manera de actuar según la cual una persona juzga u opina con imparcialidad o neutralidad. Significa equilibrio, sentido de la justicia, respeto, moderación y calma.
¿Cómo puedes evaluar tu grado de ecuanimidad?
- ¿Sientes tranquilidad interior?
- ¿Eres imparcial en tu trato con los demás?
- ¿Piensas antes de hablar?
- ¿Aceptas con respeto las opiniones de los demás?
- ¿Estás libre de prejuicios?
- ¿Luchas por las causas que te parecen justas?
2#. Atención consciente
Se trata de la consciencia el discernimiento, en definitiva la atención consciente hace referencia a esa cualidad de estar presente en nuestras vidas, ser el actor principal y no pasar por ella como un mero espectador, como de puntillas por ella, mientras los demás o las circunstancias se encargan de dirigirla tomando las decisiones que nosotros deberíamos tomar.
La atención consciente te permite crecer personalmente.
¿Cómo evaluar tu grado de atención consciente?
- ¿Te concentras en las actividades que realizas?
- ¿Controlas tus propios pensamientos?
- ¿Mantienes plenamente la atención en lo que te dicen?
- ¿Hablas plenamente con plena consciencia de lo que dices?
- ¿Puedes observar libre de juicios y condicionamientos?
3#. Fuerza interior
Se trata de la fuerza de ánimo, superación del miedo, control de la voluntad, autonomía y mi palabra favorita del castellano: asertividad.
¿Como evaluar tu grado de fuerza interior?
- Ante una situación con la que no estás de acuerdo ¿eres capaz de decir lo que piensas?
- ¿Eres capaz de vencer tu cansancio o tu comodidad para luchar por tu evolución?
- Si tienes un problema ¿Lo afrontas con decisión?
- ¿Prefieres tomar las decisiones que te conciernen, antes de que lo hagan los demás
- ¿Sabes establecer prioridades?
4#. Comprensión o empatía
La empatía es la capacidad para ponerte en la piel del otro, capacidad de amar compartir y negociar.
¿Como evaluarla?
- ¿Te motiva el deseo de ayudar?
- Cuando estás con alguien que sufre ¿Lo sientes tu también?
- ¿Puedes distinguir los intereses del otro respecto a los tuyos para llegar a una posición neutral?
- ¿Eres capaz de escuchar con atención y verdadero interés a la gente?
5#. Paciencia
Significa saber esperar, resistir a la frustración, tolerancia, aceptación de la realidad y de uno mismo.
¿Cómo evaluarlo?
- ¿Sabes que es bueno controlarte para no actuar antes de tiempo?
- ¿Eres capaz de reflexionar antes de actuar?
- ¿Eres capaz de dominar tu ansiedad?
- ¿Aceptas lo que no puedes cambiar?
- ¿Sabes esforzarte en tus propósitos?
RECIBE TOTALMENTE GRATIS MI EBOOK Y COMIENZA A QUERERTE
6#. Perseverancia
Hace referencia a la permanencia, a la capacidad de esforzarnos, a la tenacidad, a esa capacidad para superar las dificultades y aprender de los fracasos.
¿Cómo evaluarla?
- ¿Eres constante en tus decisiones y objetivos?
- ¿Te planteas proyectos realizables?
- ¿Sabes distinguir entre las metas a corto, medio y largo plazo y las planificas en función de ello?
- Cuando tienes algún fracaso ¿vuelves a intentarlo?
- ¿Eres previsor?
7#. Generosidad
Significa actitud de servicio, solidaridad, disponibilidiad, compasión, amor a la vida y a los demás, capacidad de cooperar, convivir y compartir
¿Cómo evaluar este valor?
- ¿Sacas tiempo para interesarte por otros?
- Lo positivo que ves en una persona ¿lo señalas enseguida?
- ¿Te esfuerzas en hacer la vida agradable a los demás?
- ¿Pides y aceptas ayuda?
- ¿Eres consciente de que lo que das es independiente de lo que recibes?
- ¿Eres generoso contigo?
8#. Responsabilidad
Significa asumir el gobierno de la propia vida, decisión, madurez, libertad, ser consecuente con uno mismo y con el deseo de bienestar y felicidad.
¿Como evaluarlo?
- ¿Entiendes la responsabilidad como compromiso y sentido de tus derechos y deberes?
- ¿Asumes lo que implica tomar decisiones y cumplirlas?
- ¿Consideras necesario prever las consecuencias de tus actos e intentar reparar los fallos que se desprendan de ellas?
Contesta todas estas preguntas, se sincero contigo mismo, te aconsejo que contestes anotando las respuestas en un cuaderno, una vez completadas en cada uno de los valores señalados anota tu grado de realización de cada uno adjudicando un grado: alto/ medio/ bajo.
¿Cómo hacer tu plan de valores?
- ¿Qué valores te gustaría trabajar? Elige no más de tres para empezar, según tus prioridades
- Márcate unos objetivos generales en cada valor de los que hayas elegido, recuerda que un buen objetivo debe ser específico, evaluable, por un tiempo determinado y realista.
- Acciones: elige una o varias formas concretas de llevar a cabo ese objetivo, señalando la frecuencia y la fecha de comienzo.
Afirma tu compromiso
Ya has diseñado tu propio plan personal de bienestar y valores, ya sabes qué propósitos te has marcado y con qué acciones vas a lograrlos. Es el momento de comprometerte a seguir y conseguir tu plan. Escribelo formalmente, ponle fecha y firma, solo tu puedes hacerlo.
- Escribe una serie de afirmaciones en ese sentido: » cada día haré…..»
- Diariamente ve anotando tus impresiones, anota las acciones ejecutadas cada día.
- Al cabo de tres meses revisa tu plan y analiza tus resultados.
- Cuando acabes inicia el proceso con nuevos objetivos
Me encantará conocer tu plan y tus objetivos, déjame en comentarios todas las dudas que te surjan, tu proyecto para mejorar tu bienestar, lo que te gustaría cambiar o mejorar….
Si te ha resultado interesante no dudes en compartir el post en tus redes sociales.
Suscríbete y recibirás una guía con los 5 pilares para conseguirlo