17 razones por las que tu relación de pareja está en crisis constante

relacion de pareja

Tener una relación de pareja es relativamente sencillo, mantenerla en ese punto en el que te gustaria… eso… seamos realistas, eso no es nada sencillo, de hecho son muchas las que viven en una constante crisis de pareja.

 

Seguro que te has planteado muchas veces eso de:

  • ¿Porqué las cosas no son como cuando empezamos a salir?

 

  • ¿Porqué ya no está tan atento?

 

  • ¿Porqué se enfada con tanta facilidad?

 

  • ¿Porqué reclama tanto?

 

  • ¿Porqué me siento preso?

 

  • ¿Porqué antes era tan distinto a ahora?

 

  • ¿Porqué parece que vivamos en una constante crisis de pareja?

 

 

En el fondo sabes cual es la respuesta todas ellas: ambos habeis cambiado y vuestra relación también lo ha echo, ha madurado, no sabemos si bien, mal o regular, pero que ha madurado… eso es seguro.

¿Porqué tu relación de pareja ya no es como era?

 

El inicio de la relación, la famosa fase de enamoramiento es un preciosísimo espejismo de revolución emocional, neuroquímica y hormonal  donde el otro se nos presenta como la persona ideal, perfecta y sin fallos.

 

Pero en el fondo, tu sabes que eso no es posible, ya sabes, nadie es perfecto, ni siquiera él, ese espejismo afortunadamente se va desvaneciendo con el tiempo.

 

Con el paso de los días, meses, años.. vamos conociendo a nuestra pareja, vamos descubriendo que esa perfección no era real, descubrimos cosas que no nos gustan del otro, de repente ese dios se hace humano, con esos defectos que tanto nos enfadan y esas discursiones que tan mal llevamos.

 

Es entonces cuando surgen esas pequeñas crisis de pareja en las que constantemente evaluamos si amamos al otro a pesar de sus imperfecciones o si las imperfecciones son tan grandes que acaban con la relación.

 

Esa evaluación constante es mutua y personal, esto quiere decir que tu evaluas en función a tus observaciones y tu pareja en funcion a las suyas y obviamente estas observaciones no son las mismas.

 

Por eso las relaciones entran en esos ciclos eternos de crisis de pareja hasta que llegan al puto de hacerse insostenibles y muchas terminan por romper.

 

Y por eso también las versiones en una ruptura son tan diferentes e incluso se dan muchos casos en los que para uno de los dos la ruptura es una horrible e inesperada sorpresa.

 

Pero.. ¿Cuales son los motivos por los que tu relación de pareja vive en una crisis constante?

 

1#. Pensar que la fase de enamoramiento debe durar eternamente.

 

Seamos realistas, el tema del amor está muy influido por los ideales de las historias de príncipes y princesas de cuento, la educación de muchas personas en este tema aún es muy rigida y se basa en estándares e ideales que no existen.

 

Afortunadamente cada vez somos más conscientes de que la maduracion de una relación de pareja implica pasar de esta fase de enamoramiento a otras fases más «asentadas».

 

Si eres de los que piensa que el «subidón» de la primera cita debe ser continuo estás callendo en este error.

 

 

 

2#. Entender que el otro estará ahi siempre, porque sí

 

Hay parejas que entran en el aburrido juego de pensar que el otro siempre va a estar ahí, porque si, porque es lo sencillo y lo que debe ser.

 

Así dan paso a olvidar esos pequeños detalles del día a día que hacen que sea esa la persona especial, gestos cariñosos y de aprecio.

 

Una relación de pareja hay que cuidarla, no se trata de iniciarla y dejar que todo fluya por inercia, no ocurre así, de echo la inercia suele llevar al desastre, se trata de cultivarla cada día (de manera muy laboriosa a veces) y darle la importancia que merece.

 

 

3#. Intentar cambiar al otro

 

Ya te hablé en una ocasión del problema que supone intentar cambiar a tu pareja, este es un grave problema que acaba intoxicando muchas relaciones.

 

Uno acaba frustrado y avergonzado constantemente por sus fracasos a la hora de intentar que el otro cambie y el otro harto de discutir o enfermo de fingir ser quien no es.

 

4#. Desarrollar una dependencia total hacia el otro.

 

En toda relación de pareja debe haber cabida para la individualidad, siempre tiene que haber un espacio personal donde de forma independiente cada uno disfrute de sus momentos, sus aficiones, sus amistades…

 

Pretender participar y que nuestra pareja participe de cada instante de nuestro día significa asfixiar la relación, no podemos pretender que todo sea compartido y que el otro piense siempre lo mismo que nosotros.

 

 

5#. No respetar la intimidad de la relación

 

Hay parejas que toman por constumbre ventilar los puntos débiles de su relación  ante cualquier persona, como si el resto del mundo tuviera que ser juez y parte de sus problemas.

 

En una relación de pareja hay confidencias que deben quedarse ahí, en la intimidad de ambos, también hay discursiones que no son de la incunvencia de nadie y que de hecho hacen sentir incómodo a todo el que está escuchando.

 

Esta actitud destruye la confianza en la otra persona y produce una inseguridad tanto a nivel individual como de pareja.

 

Obviamente no estoy hablando de relaciones de maltrato, es indiscutible que cuando esto se da hay que pedir ayuda, me refiero a relaciones sanas, a conflictos, problemas y temores propios de cualquier relación de pareja sana.

 

 

6#. Confundir el consejo puntual con el asesoramiento paso a paso

 

Este está bastante relacionado con el anterior, hay parejas que consideran que someter al escrutinio publico todo lo que pasa en su relación es algo normal.

 

No es lo mismo pedir consejo puntual de un hecho concreto (cosa que todos hemos hecho alguna vez y que simplemente nos ayuda a ver otro punto de vista, en absoluto el certero, simplemente otro) que solicitar audiencia publica ante cualquier paso que des en tu relación.

 

Entiende que cuando pides opinion constante otorgas a otro el derecho a opinar sobre algo tan íntimo como es tu relacion de pareja y la forma en la que la vives.

 

7#. Comparar vuestra relación con la de otras personas

 

Anda que no es común este error a pesar de la de veces que hemos oido que las comparaciones son odiosas, pero ¿porqué son odiosas?

 

Son odiosas porque ninguna pareja vive las circunstancias que vive la vuestra, porque de forma individual sois personas completamente distintas, porque el modo en el que os relacionais también lo es y por miles de diferencias más tanto a nivel individual como de pareja.

 

Pero también son odiosas porque tu no conoces la intimidad de esa pareja con la que te estas comparando, te falta información para poder comparar, no vives constantemente pegado a esa relación de pareja, simplemente conoces su comportamiento público.

 

De modo que por favor, no compares.

 

 

8#. No ser asertivo

 

Efectivamente, a veces porque nos cuesta decir aquello que nos molesta y otras veces porque no tenemos ni la más mínima reserva para hacerlo resulta que nuestra comunicación no es asertiva.

 

Si no dices lo que sientes el otro no puede adivinar tus pensamientos, lo siento, por mucho que te conozca no tiene la capacidad de saber lo que ronda por tu cabeza. Esa actitud de callar y «aguantar» solo ocasiona desgaste, inseguridad y enfado.

 

Enfado que puede estallar dando origen a una actitud pasivo-agresiva.

 

Por supuesto también hay que mencionar a las personas que directamente están en el extremo agresivo, que constantemente pisotean los derechos de su pareja.

 

Tanto la actitud pasiva, como la agresiva son ineficaces a la hora de hacer que la relación crezca y supere esos baches que atraviesan.

 

 

9#. Temer  la discusión

 

Muy relacionado con esa falta de asertividad se encuentran esas parejas que huyen de discutir.

 

La discusión es obligatoria en cualquier relación, de hecho es muy positiva ya que de las discusiones es de donde aprendemos del otro y donde la relación de pareja crece.

 

El problema no es discutir, el problema es no saber discutir ni entender el motivo y el objetivo de la discusión, porque sí, lo importante de una discusión es llegar a conclusiones que nos permitan crecer como pareja.

 

 

10#. Dudar constantemente de la relación

 

Sea por dudas personales de falta de autoestima, de valía, por un exceso de miedos o sea por la fala de confianza que genere el otro por los motivos que sean esta actitud es muy frustrante y cansada.

 

Esta alerta constate provoca inseguridad en el otro

 

Esta actitud es un signo de que la persona en cuestión duda de que la unión con su compañero vaya a durar en el tiempo, ya sea por miedos, por falta de autoestima, de confianza, o por un largo etcétera de motivos.

 

Esta alerta constante provoca inseguridad en el otro, lo que fomenta que el compromiso en la construcción de un futuro en común se vea mermado.

 

11#. Tomar decisiones que afectan a la pareja por separado

 

Esto me sorprende pero me he encontrado con parejas que tienen un grave problema con este error.

 

En una relacion de pareja hay decisiones que afectan a ambos, decisiones relacionadas con el tiempo, el dinero, los proyectos de vida o los hijos entre otros.

 

Una relación de pareja no es otra cosa que un equipo donde ambos deben trabajar para alcanzar un fin común, la felicidad de ambos, tomar decisiones por nuestra cuenta implica en muchos casos no remar en la misma dirección.

 

 

12# Ridiculizar o no tomar en serio a la pareja o a sus ideas.

 

Nos tomamos demasiado poco en serio el tema del respeto en la pareja, en muchos casos sin ser consciente, en otros, por desgracia, con toda la consciencia y mala intención.

 

Nuestra pareja tiene la misma valia que nosotros como persona y sus derechos son tan importantes como los nuestros por lo que hay que respetarlos y valorarlos.

 

Si no compartes una opinión o una idea, no pasa nada, es normal, busca una forma asertiva de hacerselo saber y listo.

 

 

13#. No ser agradecido

 

Ni que decir tiene que ser agradecido es un valor imprescindible para sentirnos bien con nosotros mismos.

 

Lo que ocurre es que con forme la relación avanza, damos por sentados más cosas, damos menos valor a otras y consideramos que otras son insuficientes a pesar del esfuerzo, la ilusión o el tiempo que al otro le haya podido suponer.

 

Conservar los detalles en una relacion de pareja es imprescindible, no solo por el detalle en si, sino por el valor y la necesidad  del agradecimiento hacia esos detalles.

 

 

14#. Culpar al otro por todo lo que ocurre en la relación de pareja

 

Como decia antes, una pareja es un equipo y en un equipo todos son responsables de la deriba del mismo, por lo tanto no se trata de buscar culpables a cerca de quien fue el que hizo o el que empezó tal o tal cosa.

 

Se trata de buscar soluciones a un problema que ambos teneis y del que ambos sois responsables.

 

 

15#. No pasar tiempo a solas

 

Puede parecer de perogruyo pero es cierto que conforme la relación de pareja va madurando el tiempo que nos dedicamos a pasar a solas es menor: compromisos, familia extensa, hijos…

 

El caso es que sin esos momentos la comunicación íntima se reduce, se deja para «otro momento» que nunca llega porque siempre se anteponen los compromisos.

 

Esto deja a la inercia el camino libre para actuar e influir de manera negativa en la relación que ya no lleva un rumbo deseado por ninguno, simplemente camina en el sentido que los acontecimientos marcan.

 

 

16#. Pensar que tu pareja tiene que opinar en todo lo mismo que tu.

 

Debate sin tregua el que causa este problema, obviamente cada persona tiene el derecho a opinar lo que crea sobre diferentes temas.

 

No confundas el amor o la falta de este con opiniones distintas, conoce a tu pareja, descubre sus intereses y sus opiniones sobre distintos temas, respeta esas opiniones y debate sanamente si así lo deseas, pero no pretendas que piense como tú solo porque eres su pareja.

 

 

17#. Pedir cuentas sobre relaciones pasadas

 

Poco que decir sobre este tema, todos tenemos un pasado y que sepamos no hay una maquina que pueda llevarnos atrás para poder cambiarlo y de hecho tampoco deberiamos querer cambiarlo.

 

La lista podría hacerse interminable pero todas se reducen a lo mismo: crear brechas en tu relación de pareja.

 

 

Me encantaría que ampliasemos esta lista juntos así que espero tu comentario en el espacio reservado para ello contandome cual es para ti el mayor problema que mantiene a tu relación de pareja en crisis constante.

Minicurso equilibrio emocionalSuscríbete y recibirás una guía con los 5 pilares para conseguirlo

¿Quieres más?

Suscríbete y recibe mis artículos antes que nadie

10 comentarios

  1. ¡Hola, Andrea!

    Me ha gustado mucho este artículo, ya que he visto muchos errores que cometíamos mi pareja y yo hace unos años, justo cuando atravesmos una etapa de crisis constante.

    Yo le añadiría un punto más:
    Estar enganchados al sufrimiento, ya que muchas personas se mantienen en ese estado porque no saben vivir de otra forma.

    Un abrazo!

    1. Hola Nuria!
      Que placer leerte!! Pues tienes razón, hay personas que se amarran al sufrimiento como si la vida fuera un castigo y esa actitud la reflejan constantemente a los demás y cuanto más cerca estén esas personas más se ven afectadas por esa actitud de «martires».
      Hay que aprender del sufrimiento, entender que a veces es necesario, pero hay que trabajarlo y salir reforzados de el.
      Gracias por tu aportación.
      Un abrazo enorme

  2. Hola Andrea!justamente hace dos dias tuvimos una charla sobre el punto 10. Él se ha adaptado muy bien a los ciclos de la relación ( llevamos 4 años y 3 viviendo juntos) pero mi constante temor a que pueda enamorarse de otra más «interesante» que yo da a lugar conversaciones no muy placenteras. Él es super social y yo no, quiza eso aumenta mis miedos. Pero de algo convencida estoy, todo esta en mi cabeza, por eso empece a trabajarlo. Gracias por el articulo! besos desde Buenos Aires.

    1. Hola Debora
      Nuestras inseguridades nos hacen tan vulnerables y tan propensos a profecias que se cumplen a si mismas…
      Me alegro de que te hayas puesto manos a la obra para solucionar esto y por supuesto que te sirva de experiencia para crecer de esta dificultad
      Un abrazo enorme y gracias por tu comentario

  3. Pues que decir… que me ha encantado el ARTICULO, y si muchos de esos errores son muy propensos en las parejas, yo voy pensando en príncipes azules, y hay que bajarse de la nube, eso no existe las relaciones según se van afianzando y acomodando pasan a ser de otra manera, ni mejor, ni peor simplemente distinta etapa, la cual hay que cuidad y no dejar nunca que la relación caiga en la monotonía, siempre hay que intentar sorprender a la pareja y que las cosas sean movidas y no se estanquen.

  4. HOLA ANDREA
    ME HA GUSTADO MUCHO EL ARTICULO, Y LA VERDAD ES QUE TIENES RAZON EN TODOS LOS PUNTOS, Y LO MAS IMPORTANTE COMO TU BIEN HAS DICHO ES LA COMUNICACION ENTRE AMBOS A MI PERSONALMENTE EL PUNTO 1 ME AFECTABA BASTANTE PERO POCO A POCO VOY COMPRENDIENDO LO QUE TUD DICES QUE LA RELACION VA PASANDO POR PUNTOS Y CAMINOS Y VA MADURANDO Y HAY QUE ACEPTAR LA MADURACION QUE CONLLEVA MUCHOS APARTADOS CONFORME DE VAS HACIENDO MAYOR. ES UN PLACER LEERTE CON ARTICULOS TAN BUENOS Y DE CALIDAD QUE REFLEJAN MUCHOS DE LOS PROBLEMAS POR LOS QUE TODOS PASAMOS,ESPECIALMENTE PERSONAS COMO YO RIGIDAS Y CON AVANCE LENTO EN TODOS LOS ASPECTOS. UN FUERTE ABRAZO

    1. Hola Enrique
      Muchas gracias por tus paalabras, efectivamente son problemas muy comunes por los que todos atravesamos en un momento dado.
      Aunque sea lento, lo importante es avanzar y aprender de nuestras experiencias, así que disfruta de ello.
      Un abrazo Enrique

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *